En el concierto de las naciones las cosas están cambiando. La época de las sanciones contra Irán se ha ido. Los persas y los países del mundo han salido a hacer negocios. <br /> <br />El presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, tomó un vuelo y a la manera como se debe representar un país, se plantó en Roma (capital de Italia) y en París (capital de Francia). Habló de frente con los mandatarios europeos y se embolsó contratos millonarios y perspectivas claras económicas no sólo para Irán sino para Europa. <br /> <br />España en este contexto, no quiere quedarse sin una tajada del pastel. Los negocios son multimillonarios y benefician incluso a la creación de empleos. <br /> <br />El canciller español, José Manuel García-Margallo, está negociando la construcción de una refinería en el sur de España con la cooperación de los iraníes. <br /> <br />Aquí viene el punto, dentro de España parece que hay voces que no quieren a los iraníes o que no quieren que los españoles tengan negocios con Irán. Y están tratando de ensuciar el nombre de Irán acusándolo de injerencia. <br /> <br />Algunos quieren usar al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y su partido para acusar directamente al Gobierno de Irán de intervenir en la política interior de España. <br /> <br />¿De dónde se quieren sostener? Como la televisora iraní HispanTV ha emitido el programa "Fort Apache" de Pablo Iglesias, desde hace varios años, ahora quieren decir que Irán a través de ese programa de televisión financió al partido Podemos. <br /> <br />El grave error es que HispanTV jamás ha tenido contacto ni relación alguna con Pablo Iglesias. El mismo Iglesias ha aclarado que él vende su programa a una productora española y que esa productora vende programas a quien desee. <br /> <br />Más aún, medios españoles han publicado que todo es un truco, que no hay evidencia alguna de nada ilegal, y que ni siquiera hay investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). <br /> <br />¿Quién entonces está detrás de todo esto? ¿Por qué la guerra sucia contra el partido Podemos? ¿Por qué tratar de usar el nombre de Irán cuando está regresando a la escena del comercio mundial? ¿Quién se beneficia con esto? ¿Es un problema interno de la política española, o es un entramado que afecta y evoca intereses internacionales? <br /> <br />Analizaremos qué hay detrás, en Detrás de la Razón, desde los estudios de Teherán a las nueve treinta; Londres, cinco de la tarde; México, doce del día; Colombia, una de la tarde; Madrid, siete de la noche.