Buenos Aires, 10 abr (EFE), (Imagen: Aitor de Iturria).- Casi 70 años después de dejar su España natal, Elías Fernández es el único paragüero de Buenos Aires capaz de sobrevivir al gigante industrial chino con un estilo artesanal y un tesón que le llevaron a ser nombrado por las autoridades como "Testimonio vivo de la memoria ciudadana". <br /><br /> <br /><br />Emigrado de un pequeño pueblo de Orense (en la norteña Galicia) con sólo 18 años, llegó a la capital rioplatense como muchos otros, escapando, en cierto modo, de un servicio militar cuyas penurias se negaba a vivir. <br /><br />Decidió así aceptar la carta de llamada de un tío y probar suerte en el Nuevo Mundo. <br /><br />Tras cinco años de trabajo en la Papelera Argentina tenía claro que quería más, fiel al espíritu de progreso del emigrante gallego. <br /><br />"Quería casarme y tener familia, y lo que ganaba no me daba para mucho. Entonces, les dije a los primos: Mirad, preparadme un atado de paraguas que voy a dejar la papelera y a trabajar de ambulante", explicó Fernández en una conversación con Efe. <br /><br /> <br /><br /> Palabras clave: efe,migracion,galicia,argentina,paraguas
