El Mercado Común del Sur (Mercosur) acaba de conmemorar esta semana el 25 aniversario de la firma del Tratado de Asunción que dio origen al bloque. <br /> <br />Por ese motivo ha tenido lugar un seminario en Montevideo, capital de Uruguay, en el que han participado tanto el presidente del país, Tabaré Vázquez, como diferentes cancilleres del grupo. <br /> <br />El Tratado de Asunción de integración económica fue suscrito el 26 de marzo de 1991 entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esto fue la pieza fundamental que dio origen al Mercosur. Más tarde se incorporó también Venezuela y en estos momentos Bolivia se encuentra en proceso de adhesión. <br /> <br />Luis Eduardo Manresa, abogado y analista político, dice que “tenemos que fortalecer el mercado interno de los países que integran Mercosur y darle a entender a la Unión Europea (UE) que es importante pero que hay otras vías frente a Francia”. <br /> <br />Ramón Peralta, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), recuerda que: “la desaparición del bloque soviético hace que Sudamérica quiera incorporarse al mundo democrático. La cláusula democrática es importante porque se puede aplicar a Venezuela”. <br /> <br />José Luis Torremocha, periodista y analista internacional, afirma que “el mayor desarrollo de Mercosur ha sido con ciertos presidentes. Toda unión económica es política, hay que reforzar la institucionalidad”. <br /> <br />Paul Granda, doctor en Derecho, apunta que “la estrategia de Estados Unidos está dirigida a controlar América Latina. Ni EE.UU., ni China, ni la UE deben imponer sus caminos a América Latina”.
