1. En muchas grandes ciudades del mundo, parte de sus componentes poblacionales quedan marginados de la sociedad. En el caso de Buenos Aires (capital argentina), a pesar de contar con uno de los mayores presupuestos per cápita de la región, la exclusión de los jóvenes de las villas es evidente. Sobre el excesivo control policial y la violencia institucional de la que es víctima su juventud nos habla nuestro corresponsal en esa ciudad porteña, Sebastián Salgado. <br /> <br />2. Chile es el segundo productor mundial de salmones, después de Noruega, a pesar de que este pez no es oriundo de sus aguas. Las intenciones de esta industria de instalar jaulas mar adentro para cultivar salmones y otras especies despiertan la preocupación de los habitantes de Cobquecura por el posible choque medioambiental y los prejuicios para la pesca y el turismo. Desde Santiago de Chile, Alejandro Kirk, nos ha preparado un reportaje. <br /> <br />3. Muchas personas en el mundo deciden emigrar en busca de un futuro y una vida mejores. En Centroamérica, Costa Rica es uno de los países que mayor cantidad de refugiados recibe cada año. La necesidad de encontrar soluciones a los problemas de xenofobia, el desempleo y la falta de integración han impulsado diversos planes por parte de la ONU, ONGs y el gobierno. Desde la capital tica, San José, Mauricio Inostroza nos ofrece el reportaje. <br /> <br />4. Sin duda alguna, una de las ciudades más hermosas de Latinoamérica y de Colombia es Cartagena de Indias. La belleza de su arquitectura colonial y sus mágicas historias de piratas y esclavos atraen a turistas extranjeros y nacionales. Sin embargo, esa fantasía contrasta en la Cartagena de los excluidos y marginados que salen muy poco en las fotos e imágenes tomadas por los visitantes. El correspondiente reportaje, nos llega desde esa urbe colombiana, de la mano de nuestro compañero, Álvaro Altamiranda.