Barcelona, 11 may (EFE).- Más de un centenar de obras, entre pinturas, instalaciones, fotografías, vídeos, rastros documentales y piezas únicas, se pueden ver desde hoy en el Macba de Barcelona, en un recorrido que aborda cómo era el movimiento punk que nació en Londres y nueva York hace cuatro décadas.<br />Temáticas como la violencia, el ruido, la negación, el nihilismo o la sexualidad, todas ellas como expresión del rechazo total al sistema.<br />Bajo el título "PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo", la exposición pone de relieve los motivos que llevan a la insatisfacción. El inconformismo, la pérdida de fe en el progreso o la crítica a los iconos del sistema son intrínsecos en la práctica de muchos artistas.<br />Algunos de los principales factores de la crisis de los años 70 presentes en el nacimiento del punk siguen estando vigentes en la actualidad, y la creación artística contemporánea demuestra que el punk no está muerto.<br />Las obras incluidas en esta exposición, que estará abierta al público hasta el 25 de septiembre, están realizadas bajo los mismos referentes, y en muchos casos el punk se detecta explícitamente en los usos de elementos como el ruido el feísmo o simplemente una actitud negativa, opositora y en cierto momento destructiva. Palabras clave: efe,punk,exposicion,macba
