Surprise Me!

Destapada la red que vendía el dañino gas R-22 a buques pesqueros

2016-06-05 11 Dailymotion

Santiago de Compostela, 5 jun (EFE).- Unos 37.000 kilogramos de gas R-22, prohibido por destruir la capa de ozono de la atmósfera, han sido decomisados en una operación en la que se investiga a una veintena de empresas y cinco buques pesqueros, ha informado la Fiscalía general del Estado. <br /><br />En un comunicado, ese organismo indica que la investigación se lleva a cabo desde septiembre de 2014, en colaboración con expertos de la Guardia Civil y la Fiscalía de Medio Ambiente en Pontevedra, y ha logrado establecer un entramado para utilizar ese gas por parte de buques de pesca que operan en alta mar. <br /><br />Según los investigadores, una firma española "habría estado comerciando ilegalmente con gas R-22, utilizando distintas argucias técnicas para camuflar la realidad de su actividad empresarial". <br /><br />Así, "camuflaba cantidades, destinos reales y objeto de la actividad, vendiendo el gas a empresas comunitarias solicitando licencias de exportación a la Comisión Europea para justificar el gas vendido en los informes anuales que debe emitir la empresa". <br /><br />Algunas de las exportaciones "se desviaban ilegalmente a empresas y buques españoles y de la Unión Europea o se exportaba el gas sin informar a la Aduana de la realidad de la materia y evitando de esa forma que pudiera ser controlada", apunta la Fiscalía del Estado. <br /><br />El citado gas, cuyo uso está prohibido por el Protocolo de Montreal, era utilizado por buques pesqueros que congelan en alta mar sus capturas. <br /><br />La trama habría generado "beneficios ilícitos de más de un millón de euros", según la Fiscalía, que apunta que el gas era vendido de forma ilícita a un precio inferior a 10 euros, frente a "sustitutos legales" que "tienen un precio medio que ronda los 30 euros". <br /><br />El R-22, explica la Fiscalía, "es un gas cuyo uso está prohibido en casi todo el mundo porque afecta directamente a la capa de ozono atmosférico reduciendo su espesor". <br /><br />El programa de ONU para el medio ambiente Pnuma ha premiado a la Fiscalía y al Seprona, un órgano especializado de la Guardia Civil en vigilancia sobre temas medioambientales, concluye la nota. <br /><br />El gas R-22 o monoclorodifluorometano, prohibido en la Unión Europea, forma parte de una larga lista de sustancias del Protocolo de Montreal de 1987, ratificado por más de 190 países, que pretende reducir o eliminar la producción de productos que rebajan la capa de ozono, una especie de escudo protector de la Tierra de radiaciones ultravioleta B procedentes del Sol. <br /><br />La destrucción de la capa de ozono, que filtra esos rayos peligrosos generadores de cáncer en la piel, ha disminuido en las últimos años tras la adopción del citado convenio internacional y podría recuperarse a mediados de siglo de proseguir las restricciones a las sustancias que la destruyen, según un reciente informe de 300 científicos de renombre patrocinado por la ONU. EFE. <br /><br />IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS FACILITADAS POR LA GUARDIA CIVIL. <br /><br />Palabras clave: efe,gas,prohibido,incautado <br /><br /> <br /><br />

Buy Now on CodeCanyon