Madrid, 20 jun (EFE).- Más de cuatro años "picando piedra", nueve borradores de guion, decenas de miles de "storyboards" y toneladas de sudor y entusiasmo. Andrew Stanton, director y guionista de Pixar desde 1990, desveló hoy en Madrid algunos secretos del proceso creativo de "Finding Dory", su última producción. <br /><br />La secuela de "Finding Nemo" (2003) que da el protagonismo al olvidadizo pez azul llega esta semana a los cines españoles tras haber batido récords en Estados Unidos: con más de 136 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana se ha convertido en el estreno más exitoso de la historia de una película de animación. <br /><br />En el caso de "Finding Dory" el proceso empezó en 2011, con preguntas sobre el pasado y los problemas de memoria del pez que ayudaba a Marlin a buscar a Nemo, y el círculo creativo se cerró cuando Stanton se dio cuenta de que se trataba de una historia de "aceptación de uno mismo", según explicó. <br /><br /> <br /><br />IMÁGENES CEDIDAS POR DISNEY-PIXAR <br /><br /> <br /><br />DECLARACIONES DE ANDREW STANTON, DIRECTOR DE "BUSCANDO A DORY"; Y LINDSAY COLLINS, PRODUCTORA DE LA PELÍCULA BUSCANDO A DORY". <br /><br />TRÁILER DE LA PELÍCULA "BUSCANDO A DORY" <br /><br /> <br /><br /> Palabras clave: efe,cine,pixar,buscando a dory,nomonetizar