Terrorismo, es una palabra de terror. Pero el asunto empieza desde la gramática, atraviesa la filología y acaba, dónde cree, en la política. <br /> <br />He revisado decenas de definiciones de terrorismo minuciosamente, y cualquier definición que se diga seria, nos va a llevar inmediatamente a una revisión académica por parte de universidades e intelectuales, que al final, le ahorro el trabajo, nos llevan a un consenso: no hay consenso. <br /> <br />Los académicos, investigadores y expertos en el tema, aseguran que la palabra terrorismo tiene muchas vertientes debido a que es una herramienta indispensable en las políticas que se toman. Así una definición, nunca llega a satisfacer universalmente la acción que se comete, no porque sea difícil la etimología, sino porque cada gobierno la usa a su medida: <br /> <br />USA, las siglas de EEUU, son el principal usuario. Terrorismo, para Estados Unidos no sólo es el resultado del hecho, sino quién lo comete. <br /> <br />El problema no es con la certificación de terrorismo ahora, que ese tema ya lo hemos tocado, sino lo contrario, a quien debería asignarlos como terroristas no los define así. <br /> <br />Así, definir o no a un terrorista, no es cuanto "qué" ni cuánto "comete", sino por qué comete. Algo así como el fin justifica los medios, y si el fin es el fin de USA, entonces se usa ese método que aunque sea terrorista, no lo será para la lista de los Estados Unidos. <br /> <br />Ejemplo contundente: recientemente, fue decapitado un niño de la forma más cruel en Siria. En medio de risas y burlas de los adultos, el niño todavía dice que no le corten la cabeza, que mejor le disparen. <br /> <br />Quería morir con dignidad. Las imágenes circularon por el mundo, los sujetos le cortaron la cabeza al pequeñito y la mostraron, cuando el degollador la tomó de los cabellos, y la levantó con el brazo. <br /> <br />Los que cometieron este acto barbárico, son el movimiento Nuredin al-Zinki, en Siria. Para Estados Unidos este grupo no es terrorista. ¿Entonces qué es? <br /> <br />Washington dice que es un grupo de oposición moderada, que son opositores moderados que luchan contra el Gobierno sirio. <br /> <br />Qué más le puedo decir, sólo ironía, como que quizá Washington crea que cortar cabezas a niños es una manifestación antigobierno o un acto de protesta política. <br /> <br />No. Lo que pasa es que hay intereses millonarios en juego. Peor aún, desde la Casa Blanca, se anunció que los van a apoyar más a esos opositores moderados: "EE.UU. y socios de la coalición se han centrado en mejorar la capacidad de las fuerzas de oposición moderada en Siria", dijo Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca. <br /> <br />Aún más, EE.UU. anunció un acuerdo con Arabia Saudí, para aumentar el apoyo a esos opositores de Siria: "Los esfuerzos para apoyar a la aprobada oposición moderada continúan y, de hecho, se están intensificando", anunció John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos. <br /> <br />Para cerrar y entender el juego de dragones, el sádico grupo terrorista "Frente al-Nusra", anunció que se divorciaba por completo de "Al-Qaeda". <br /> <br />¿Sabe usted para qué? Para cambiarse el nombre a "Frente Fath al-Sham", y así, ya no pertenecer a la lista de terroristas "terroristas", terroristas "oficiales", y pasar a la de opositores moderados al Gobierno sirio, y claro entonces, recibir apoyo desde el exterior.
