Madrid, 15 sep (EFE) ( Imagen: Ramón Ayala ).- Oxfam Intermón ha suspendido a España en su gestión de las políticas destinadas a personas forzadas a huir de sus países y ha lamentado que sólo haya reubicado el 1 % de la cuota de refugiados llegados a Grecia e Italia a la que se comprometió con la Unión Europea. <br /><br /> <br /><br />Durante la presentación del informe "España suspende en la respuesta a la crisis mundial de desplazados", que se ha llevado a cabo en Madrid, Barcelona y otras ciudades, la ONG ha reclamado al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que acuda a la cumbre que va a celebrar la ONU la próxima semana sobre Migración y Refugio y defienda un cambio radical de las políticas migratorias, que ofrezcan una respuesta conjunta a este reto mundial. <br /><br /> <br /><br />"Es una oportunidad única para que España de un giro radical a su política migratoria, incorpore el desplazamiento entre sus prioridades en la agenda nacional e internacional, promueva el tránsito seguro y legal de los migrantes y aumente los fondos de cooperación y acción humanitaria", ha asegurado el director general de Oxfam Intermón, José María Vera. <br /><br /> <br /><br />El informe describe el contexto actual como una etapa de la historia cada vez más violenta, más insegura y más desigual que está provocando la huida de más de 65 millones de personas por los conflictos, a los que hay que sumar otros 224 millones de migrantes económicos que quieren dejar atrás la pobreza y 20 millones que tuvieron que salir de sus hogares por desastres naturales. <br /><br /> <br /><br />Según Vera, "cada minuto, 24 personas se ven forzadas a huir de sus casas solo por conflicto bélico". <br /><br /> <br /><br />"España se presenta ante esta crisis en una situación alarmante", señala Oxfam Intermón, que denuncia que "está muy lejos de cumplir con sus compromisos" y destaca que "la burocracia no es una excusa para no actuar". <br /><br /> <br /><br />Recuerda que hasta la fecha han llegado 480 refugiados, de los 17.387 comprometidos en la UE. <br /><br /> <br /><br />"Esto significa que el Gobierno solo ha cumplido con el 1 por ciento de los compromisos de reubicación (han llegado 201 de los 15.888 comprometidos) y con el 18 por ciento del objetivo de reasentamiento (están en España 279 refugiados de 1.499)", ha detallado la directora del informe, Paula San Pedro. <br /><br /> <br /><br />Oxfam calcula que España, de acuerdo con su desarrollo e importancia económica, debía haber asumido cuotas superiores y en lugar de los 1.499 reasentados comprometidos acoger a 15.675. <br /><br /> <br /><br />"La parálisis institucional que se alude como excusa es inaceptable cuando están muriendo personas en el mar o hace falta agua en algunos países" para garantizar la supervivencia de millones de personas. <br /><br /> <br /><br />En este sentido, la organización humanitaria denuncia la reducción de la Ayuda Humanitaria española en un 67 por ciento desde 2011. <br /><br /> <br /><br />"España puede hacer mucho por defender los intereses y los derechos de los desplazados en los distintos foros y órganos internacionales", ha dicho el director