Miles de mexicanos han marchado en el 2º aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normalista de Ayotzinapa, en Iguala (estado de Guerrero). <br /> <br />Coreando eslóganes como ‘¡vivos los queremos!’ y con pancartas antigubernamentales en las que se podía leer ‘Fuera el Estado’, expresaron sus condolencias a los padres de los normalistas. Durante la marcha, los familiares volvieron a exigir que sus hijos sean hallados y se haga justicia en una de las mayores violaciones de los derechos humanos ocurridas en la historia reciente del país. <br /> <br />Denunciaron la falta de compromiso del Gobierno presidido por Enrique Peña Nieto y mostraron su hartazgo por la falta de resultados de la investigación. <br /> <br />José Luis Urosa, abogado, determina: ‘todo lo que se haga por castigar a los responsables de esta barbaridad está bien, pero el Estado mexicano lo intenta’. <br /> <br />Javier Arias Borque, periodista, generaliza: ‘este caso refleja cuál es la realidad más oscura de México, que tiene problemas serios de violencia que viene de manifestantes, de la policía y de los grupos de narcotraficantes’. <br /> <br />Francisco Escobedo, miembro de ‘YoSoy132’, desvela: ‘la actitud de la sociedad es de hartazgo. No hay perdón ni olvido. Tenemos en la memoria la matanza del 68. Hay que castigar’. <br /> <br />Alberto Lerner, analista y defensor de derechos humanos, denuncia: ‘los padres de los 43 nos enseñan cómo se puede luchar contra un Estado criminal como es el mexicano’.
