Contra todo pronóstico y por un estrecho margen, la opción del “No” se ha impuesto en la histórica consulta popular para la paz en Colombia. Y es el ex presidente, Álvaro Uribe, líder del “No” quien se erige como vencedor en la sombra. <br /><br /> El partido uribista enarboló la bandera del “No” y sostuvo que si se aprobaba el plebiscito las FARC tenían prácticamente garantizada la impunidad porque los responsables de lesa humanidad y de reclutar menores, entre otros delitos, no pagarían con la cárcel. Y ha invitado a la comunidad internacional a reflexionar sobre las razones de su oposición a lo pactado.<br /><br /> “Todos queremos la paz, ninguno quiere la violencia. Pedimos que no haya violencia, que se le dé protección a las FARC y que cesen todos los delitos, incluidos el narcotráfico y la extorsión”, declaró el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe.<br /><br /> El plebiscito deja como perdedores a la paz y al presidente Juan Manuel Santos. Colombia entra ahora en una etapa de incertidumbre, con el Gobierno debilitado y el país fracturado.<br /><br /> “Lo que demuestra este resultado es que el 50% de la gente que fue a votar se ha dejado convencer por un mensaje de odio, un mensaje de venganza que nos ata al pasado”, dijo Antonio Sanguino quien apoyó el “Sí” en esta consulta. <br /><br /> Sea como fuere, el resultado de este referéndum deja como perdedora a media Colombia que soñaba con la inminencia de una paz, que ahora ha quedado aplazada.<br />