Hace un año veíamos multitud de imágenes de cientos de refugiados llegando a la isla griega de Lesbos. Su primera parada en Europa.<br />En marzo de este año la UE y Turquía llegaron a un acuerdo para frenar esta situación y como consecuencia, los refugiados que estaban ya en la isla, unos 6.000, se quedaron bloqueados. Las autoridades ya no les hacían los papeles para poder continuar su camino.<br /><br /> Los habitantes de Lesbos están preocupados, en la isla viven más migrantes que habitantes griegos.<br /><br /> El alcalde de Lesbos comenta:<br />“Desde hace mucho tiempo que vengo advirtiendo del peligro que conlleva este acuerdo, porque deja a personas bloqueadas en la isla y esta situación no puede continuar. Existe un gran malestar entre los refugiados pero también entre los residentes, que están preocupados. Además empiezan a surgir los extremismos con fuerza. Hay que desbloquear la isla lo antes posible, inmediatamente, incluso”.<br /><br /> El principal problema se encuentra en Moria, un campamento en el que viven 5.000 refugiados.<br /><br /> Roland Schonbauer es voluntario de ACNUR, él comenta:<br />“Grecia es un lugar muy hospitalario en donde la gente entiende la situación de los refugiados. Quizás porque muchos residentes recuerdan que muchos de sus antepasados fueron también emigrantes”.<br /><br /> Hace unas semanas la situación se volvió más complicada. Un grupo de migrantes provocaron un incendio mientras hacían un fuego para calentarse, y como consecuencia se quemaron olivos que tenían más de 200 años. Los árboles pertenecían a los residentes de Moria, que también están molestos porque han recibido más gente de la que pueden albergar.<br /><br /> El presidente de esta comunidad afirma que ellos dan la bienvenida a todos los refugiados porque esta gente vino en busca de una vida mejor pero lo que quieren es salir de la isla y están atrapados. Toda esa situación crea malestar en la comunidad y no puede seguir así.<br /><br /> El manager de otro campo de refugiados dice que están furiosos porque alguien abandonó a 6.000 personas en Lesbos. En Samos 3.000 otros 3.000 en Quíos.<br />Según él están olvidados y ni Grecia ni Lesbos pueden dejar que la situación continúe así.<br /><br /> Anthi Pazianou es periodista, trabaja en la isla y ve como el simple hecho de informar, cada vez es más difícil:<br />“Incluso los periodistas, pasan por situaciones extremas. Hubo ataques contra compañeros durante las manifestaciones de Moria y cuando se originó el incendio del 19 de septiembre en el campamento”.<br /><br /> Nuestro enviado especial a Lesbos recalca:<br />“Los residentes de la isla no se niegan a ayudar a los refugiados pero lo que quieren es no sufrir la presión que están teniendo desde hace un año.<br />Además ven como Atenas no hace nada para que la situación mejore y ciertas personas echan leña al fuego, lo que provoca un descontento mayor.<br />