Centenares de ellos han dejado atrás los contenedores en los que han vivido durante meses con rumbo a Centros de Acogida Provisional. <br /><br /> Otros tantos se resisten a abandonar su sueño de llegar al Reino Unido. “Vienen los policías y agentes de seguridad franceses y uno a uno nos dicen: dejad la bolsa, la ropa y todo y subid al bus. Pero no queremos subir, solo queremos ir a Inglaterra, no a Francia”, señala este joven. <br /><br /> Según la organización “Francia tierra de asilo”, muchos menores han huido para evitar ser realojados. <br /><br /> Las autoridades francesas estudiarán los casos de los que sí han subido a los autobuses y si cuentan con familiares en el Reino Unido negociarán su traslado a ese país. <br /><br /> La situación de estos menores no acompañados, la mayoría afganos, sudaneses y eritreos, ha sido objeto de una reunión en Matignon. <br /><br /> “No podemos dejar a los menores deambulando en los caminos sin protección. Cuando escapan de Calais por falta de información o por miedo, porque hay que tener en cuenta que son personas vulnerables, tenemos que hacer todo lo posible para llevarles a los centros de acogida y orientación y debemos hacerlo metódicamente y con humanidad para explicarles qué va a pasar después”, declaraba el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve. <br /><br /> El desmantelamiento de la llamada “Jungla de Calais” comenzó el pasado 24 de octubre entre las críticas de numerosas organizaciones humanitarias. <br /><br /> Cerca de 400 mujeres acompañadas de sus hijos siguen en un centro cercano. Está previsto que su realojo comience este jueves.<br />
