México, 9 nov (EFE).- Las autoridades mexicanas anunciaron hoy que el país tiene "una posición de fortaleza" ante la incertidumbre y la volatilidad financiera generadas por el triunfo del republicano Donald Trump en Estados Unidos, aunque no descartan tomar medidas de ajuste a sus políticas tributaria, monetaria y financiera.<br />Así lo expresaron en la primera reacción pública a la elección estadounidense el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, en un breve mensaje conjunto en el Palacio Nacional, en el que no permitieron preguntas.<br />Meade recordó que el proceso electoral en EEUU ha generado "incertidumbre" en los mercados internacionales, también en México.<br />Dijo que los movimientos en el tipo de cambio de divisas se han dado en muchos países, "empezando por Estados Unidos".<br />Anoche el peso mexicano cruzó la barrera de las 20 unidades por dólar, un mínimo histórico.<br />El secretario de Hacienda subrayó que, en el plano normativo, de comercio de bienes y servicios, flujos financieros o posibilidades de viaje entre los dos países no habrá "impactos inmediatos"<br />"México está en una situación de fortaleza para enfrentar el nuevo entorno", aseveró.<br />Entre los puntos fuerte del país destacó la "prudencia" con la que de las autoridades mexicanas han manejado la política fiscal y monetaria durante años, un sistema financiero "bien capitalizado" y la solvencia de este.<br />Apunto también que la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017 ya fue aprobada y que las coberturas petroleras garantizarán que la recaudación sea estable aunque baje el precio del crudo.<br />Con todo, reconoció que las autoridades mexicanas estarán "especialmente vigilantes" de la evolución de los mercados y se tomarán, junto al banco central, "las medidas necesarias".<br />El gobernador del Banco de México anunció que la próxima semana se reunirá la junta de gobierno de esa institución, según "el calendario establecido", para analizar la situación y tomar, de ser necesario, decisiones de política monetaria que garanticen que la inflación se mantenga estable, en torno al 3 %. <br />IMÁGENES FACILITADAS POR LA SECRETARIA DE HACIENDA DE MÉXICO <br />Palabras clave:efe,mexico,eeuu,elecciones,2016,reacciones<br />