La celebración de la cumbre de la OPEP a finales de este mes vuelve a ofrecer la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre productores para reducir la sobreoferta del crudo. <br /> <br />Un tema que podrían haber consensuado, entre otros, Venezuela, Rusia, Irán, Ecuador y la Secretaría General del grupo petrolero. <br /> <br />En ese contexto, el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh, ha manifestado su optimismo ante la venidera cita y ha explicado, además que los precios del crudo podrían subir a 55 dólares el barril si se alcanza un acuerdo y lo respaldan los productores fuera del cartel. <br /> <br />Mientras, los operadores del mercado petrolero continúan atentos a cualquier dato que apunte a un nuevo equilibrio, después de varios años marcados por el exceso de oferta. <br /> <br />En esta nueva edición de Enfoque debatimos sobre el panorama que se cierne en el mercado petrolero a nivel mundial y las diversas posturas de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). <br /> <br />Ramón Roca, director del periódico de la Energía, aconseja: “Yo apuesto por una congelación que estabilice el mercado a medio y largo plazo. La estabilidad se consigue manteniendo la producción y que China vuelva a consumir más crudo”. <br /> <br />Rodrigo Villamizar, exministro de Energía de Colombia y profesor de la Universidad de San Diego en California, dice de la cumbre de la OPEP: “Habrá un acuerdo irrelevante. El país principal será Arabia Saudí, al borde del colapso financiero interno”. <br /> <br />Pedro Prieto, ingeniero, resume: “La OPEP está limitada por sus capacidades, ahora produce treinta y tantos millones de barriles de los noventa millones que producía antaño”.