La Unión Europea y Cuba han firmado este lunes en Bruselas su primer acuerdo bilateral, de diálogo político y cooperación, poniendo fin a la “posición común” adoptada hace 20 años, que vinculaba la cooperación europea a avances en materia de derechos humanos en la isla. Ahora ambas partes pasan a un nuevo nivel, como ha dicho la alta represnta europea Federica Mogherini: “Cuba está cambiando profundamente y la UE está acompañando ese proceso conjuntamente con el Gobierno cubano y el pueblo cubano como amigos. Es una oportunidad común para fomentar el desarrollo sostenible, la justicia social para fortalezer la democracia y el respeto de los derechos humanos”.<br /><br /> Representantes de los 28 países de la Unión han participado en la ceremonia de la firma del documento. Y por parte de Cuba, el canciller Bruno Rodríguez, que ha hecho referencia a Estados Unidos durante su intervención: “Las relaciones entre cuba y la UE felizmente no pasan por Washington. Estoy convencido de que hay una oportunidad promisoria para continuar desarrollando los vínculos entre Europa y Cuba a pesar de que habrá que remover el obstáculo que significa, en particular en el plano financiero, la aplicacion que persiste del bloqueo contra Cuba”.<br /><br /> Pocos días después de la muerte de Fidel Castro, la UE pretende apoyar con esta firma la modernización económica y social de Cuba. España quiere seguir liderando el “protagonismo” europeo en la isla, ha segurado el ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis.<br />