“Chipre pertenece a su gente”, con este lema los chipriotas griegos y turcos pedían unidos en una marcha una solución a los 42 años de división de la isla.<br /><br /> Los manifestantes recorrieron Nicosia de norte a sur para pedir a sus dos dirigentes que aprovechen la oportunidad que supondrá la nueva ronda de negociaciones, prevista para el 9 de enero en Ginebra.<br /><br /> “Estamos aquí creyendo en una nueva era. Una nueva época para Chipre puede comenzar con la cooperación entre chipriotas griegos y turcos para un país común”, declaró Takis Chatzidimitriou, organizador de la protesta y presidente del Instituto de Estudios Sociopolíticos (IKME).<br /><br /> Igualmente Salih Oztopzak,un manifestante turcochipriota se mostró esperanzado: “En esta isla, la gente del sur y del norte, como chipriotas, podemos encontrar una manera, un término medio, y creo que esto está muy cerca”<br /><br /> La última reunión celebrada a finales de noviembre en Suiza bajo el auspicio de la ONU no logró superar los principales escollos de las cuestiones territoriales. <br /><br /> Pero Mustafa Akinci, líder turcochipriota, y Nikos Anastasiades, presidente de Chipre, se han comprometido esta vez a presentar, tras las negociaciones de enero, un mapa con sus propuestas sobre el reparto territorial de la isla para el futuro Estado federal reunificado.<br /><br /> Chipre quedó dividida en 1974 después de que Turquía ocupara el norte de la isla e instaurara la Repúbloca Turca del Norte de Chipre, como reacción a un golpe de Estado que pretendía unir el país a Grecia.<br />