Surprise Me!

Una jueza federal bloquea parte del veto de Trump

2017-01-30 19 Dailymotion

La firma que desató la tempestad. El viernes, Trump vetó la entrada en territorio estadounidense durante 120 días a refugiados y ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana y suspendió la concesión de visados durante 90 días a los ciudadanos de esos mismos países. Una medida que hace eco a su promesa electoral, <br />cuando el entonces candidato era así de contundente con los musulmanes: “Donald J. Trump pide un cierre total y completo de las fronteras estadounidenses a los musulmanes hasta que las autoridades de nuestro país puedan averiguar qué diablos está sucediendo. No tenemos otra opción.”<br /><br /> Aunque la medida fue acogida con protestas masivas en muchas ciudades del país, Trump negó que estuviese dirigida contra los musulmanes: “No es un veto a los musulmanes. Estamos preparados y está funcionando muy bien. Lo ves en el aeropuerto y en todas partes. Está funcionando muy bien.”<br /><br /> A las protestas ciudadanas se sumaron asociaciones como la Unión de Libertades Civiles estadounidense, que pocas horas después de la entrada en vigor del veto levantó las espadas dispuesta a defender a las víctimas de la prohibición. Una juez federal de Brooklyn les dió la razón.<br /><br /> Anthony Romero, director ejecutivo de ACLU: “Hoy hemos demostrado que los tribunales funcionan. Son baluartes de nuestra democracia. Y cuando el Presidente Trump promulga leyes u órdenes ejecutivas inconstitucionales e ilegales, los tribunales deben defender los derechos de todos.” <br /><br /> Según la jueza federal, la orden de Trump viola el derecho constitucional, al eliminar la posibilidad de solicitar asilo; la garantía de protección, al ser discriminatoria en base al país de origen; y los requisitos de procedimiento de la reglamentación federal. Inmediatamente después, otros 3 jueces federales en Boston, Alexandria y Seattle, siguieron los pasos de Brooklyn al impedir que las autoridades procediesen a la deportación de viajeros. <br /><br /> Aunque la orden de Trump no menciona religiones específicas, en una entrevista el mismo día que firmó el veto y posteriormente en tuiter, el presidente aseguró que estaba actuando para ayudar a los cristianos en Siria que en sus propias palabras “han sido terriblemente maltratados”.<br /><br /> Se espera otro desafío legal cuando el Consejo de Relaciones Americanas-Islámicas presente una demanda argumentando que la orden es contra los musulmanes y que viola el principio de libertad religiosa vigente en el país.<br />

Buy Now on CodeCanyon