Segovia, 5 feb (EFE).- Las mujeres gobiernan en el día más emotivo y reivindicativo del año para los zamarriegos, Santa Águeda, una fiesta de Interés Turístico Nacional que se trasmite de generación en generación desde hace 790 años y que en esta ocasión ha servido para quemar la desigualdad y el maltrato. <br /><br /> <br /><br />Trajes de gala castellanos, manteo rojo y joyas han vestido hoy a las dos alcaldesas, Maite Cocero y Vanesa González, en una festividad que recuerda el papel decisivo de las mujeres que encandilaron a las tropas sarracenas durante la reconquista del Alcázar en 1227. <br /><br />La 'Matahombres' de este año, la periodista Rosa María Calaf, ha explicado a los medios al comenzar los festejos que en temas de igualdad "se ha avanzado mucho, pero aún queda por hacer". <br /><br />En este sentido, ha indicado que la sociedad debe de estar "muy alerta" para que no retroceder en lo avances conseguidos y sobre todo para evitar confusiones sobre el concepto de feminismo que, a su juicio, "no pretende atacar a los hombres ni sustituirlos, sino luchar para que las mujeres tengan los mismos derechos y su espacio en la sociedad". <br /><br /> <br /><br /> Palabras clave: efe,agueda,zamarramala,segovia,mujeres,fiesta
