La Tate Britain de Londres dedica desde este fin de semana una exposición a las obras del pintor británico David Hockney. La muestra ofrece un recorrido por cinco décadas de trabajo del artista y su capacidad para explorar nuevos soportes.<br /><br /> Se trata de la mayor restrospectiva que se organiza de las obras de Hockney desde finales de los 80. <br /><br /> “La exposición hace hincapié en la misma pregunta que Hockney se hacía en los últimos años de su carrera: ¿qué es pintar? ¿Por qué pintamos? ¿Cómo podemos reproducir imágenes de la vida real en un soporte plano y estático?”, explica el comisario de la exposición, Chris Stephens.<br /><br /> A sus 79 años, David Hockney sigue pintando todos los días. Sus obras son casi como su diario. En ellas podemos ver el lugar en el que vive o la gente que lo rodea. <br /><br /> Durante su carrera, el artista británico siempre ha sabido hacer frente a los desafíos de la tecnología. Por ello, en su trabajo ha utilizado máquinas fotocopiadoras, imágenes de video, fax y, últimamente, fotografías realizadas con un teléfono inteligente. <br /><br /> “Hockney solía registrar imágenes de la manera más extraña e inimaginable. Además, siempre ha tenido una enorme imaginación. Hockney es capaz de reproducir en dos dimensiones, escenas en 3D. Y eso algo que nos confunde, que juega con nosotros”, asegura la crítica de arte Estelle Lovatt.<br /><br /> La retrospectiva de David Hockney estará abierta al público en la Tate Britain de Londres hasta finales de mayo. Después podrá ser vista en el Centro Pompidou de París y en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.<br /><br /> One of Britain’s most influential artists returns to Tate Britain for his most comprehensive show yet #Hockney: https://t.co/PGqTxvGtY8 pic.twitter.com/ehpkYUVMFq— Tate (@Tate) February 6, 2017<br />