Madrid, 29 mar (EFE).- Bill Kochevar tiene 56 años. Hace ocho sufrió un accidente en bicicleta que dañó gravemente su médula espinal y lo dejó tetrapléjico. Desde entonces perdió la movilidad de su cuerpo hasta ahora, que ha vuelto a comer solo gracias a unos implantes conectados a su cerebro desarrollados por investigadores de la Universidad Case Western Reserve, de Cleveland (EEUU), según publica la revista The Lancet. <br /><br /> <br /><br />Kochevar se convierte así en la primera persona con tetraplejia del mundo que recupera la movilidad de sus brazos, a través del pensamiento, gracias a unos implantes que son capaces de "reconectar" la comunicación perdida entre cerebro y extremidad <br /><br /> <br /><br />Se trata de una interfaz cerebro-ordenador que incluye un implante con electrodos situados bajo el cráneo que registran los impulsos nerviosos y otro de electroestimulación implantado en el brazo. Aunque aún está en fase de desarrollo, el avance abre un esperanzador capítulo en la desarrollo de neuroprótesis. <br /><br /> <br /><br />IMÁGENES, CASE WESTERN RESERVE UNIVERSITY. <br /><br /> <br /><br />Palabras clave: efe,tetraplejia,protesis,cerebro <br /><br />