España tiene cerca de ocho mil kilómetros de costa y, bajo el agua, una mina de la que se habla poco. <br />Marisquean con el agua al cuello, llegan hasta donde el mar les permite respirar. <br />Navajas, berberechos, anguilas, algas, carpas o siluros. Todo lo que recogen se vende y hay lista de espera para conseguir una licencia. <br />Martes 28 de marzo a las 23:50h La 1 <br /> <br />Marisquean con el agua al cuello, llegan hasta donde el mar les permite respirar. Se lanzan a bucear en gélidas aguas, faenan en pequeños barcos, atrapan moluscos a mano, pescan a pie en la orilla intentando no ser engullidos por el barro. Navajas, berberechos, anguilas, algas, carpas, siluros… Todo lo que recogen se vende y hay lista de espera para conseguir una licencia. España tiene cerca de ocho mil kilómetros de costa y, bajo el agua, una mina de la que se habla poco. <br /> <br />En los esteros de la bahía de Cádiz crecen lechugas de mar y tallarines en la roca. En estos pequeños lagos construidos en torno a las salinas se recoge uno de los ingredientes más cotizados de la gastronomía actual: el alga. Lo que hace diez años nadie quería, ahora es un motor económico para la zona. Consuelo es pionera en su tierra. Recolecta, produce y exporta algas desde Cádiz a Bélgica, Alemania o Japón. El ochenta por ciento de sus clientes son restaurantes a los que vende su tesoro por 30 euros el kilo. Un día bueno puede llenar el capacho con 60 kilos mientras el lodo la engulle metida en sus botas de agua. <br /> <br />MÁS INFO AQUÍ: http://www.rtve.es/television/20170324/huertos-del-mar/1509422.shtml