La celebración del Día Internacional del Trabajador vuelve a centrar todas las miradas en torno a la situación laboral como consecuencia de las políticas económicas. <br /> <br />En el caso concreto de España, las cuestiones relacionadas con la calidad del empleo, el tipo de contratación, el diálogo social, las pensiones y la negociación colectiva se convierten en las principales preocupaciones para los cerca de 18 millones de afiliados a los diferentes regímenes de la seguridad social. <br /> <br />Este 1°de Mayo en varias ciudades españolas, los trabajadores mostrarán su descontento con la que consideran incongruencias del Gobierno de Mariano Rajoy. <br /> <br />Por un lado, realza un supuesto crecimiento económico, mientras que, por otro, mantiene la asfixia a las políticas públicas que se pusieron en marcha en la etapa más dura de la crisis. <br /> <br />Paralelamente, en otros países la realidad laboral lleva también a amplias movilizaciones, como es el caso de Argentina, donde el 70 % de los ciudadanos asegura que no le alcanza el dinero y que tiene temor a perder su empleo. <br /> <br />En Brasil, el 93 % de los ciudadanos rechaza las políticas de reformas neoliberales y de desmantelamiento de los planes sociales que lleva adelante el actual Gobierno.
