Surprise Me!

DALMATA O DALMATIANS - PERROD DE CAZA DE COMPAÑIA Y DE FAMILIA - FCI 153

2017-05-07 28 Dailymotion

El dalmata, es una raza canina originaria de croacia. Es un perro hermoso, con un aspecto distinto y una personalidad maravillosa y sociable. <br /> <br />El origen del Dálmata puede ser reconocido en pinturas y crónicas eclesiásticas del siglo 16 a 18. <br />Se pueden encontrar Dálmatas en las pinturas encontradas en la ciudad de Veli Losinj, isla de Losinj en Croacia, que datan de 1600 a 1630 y también en frescos en Zaostrog, Dalmacia, Croacia. Esto sugiere que el origen del Dálmata es en la región mediterránea de este y en particular la histórica provincia de Dalmacia. <br />. <br />En esta oportunidad, te presentamos la historia, aspecto general, cuidados y salud, de este agradable, amigable, ni tímido ni inseguro Perro de caza, Perro de compañía, de familia, fácil de entrenar para fines diversos, conocido oficialmente como: DALMATA. <br /> <br />HISTÓRIA: <br />Las primeras descripciones de los Dálmatas se encuentran en la diócesis Djakovo, en Croacia, a saber, en las crónicas de la iglesia <br />del obispo Petar Bakic del año 1719 y las crónicas eclesiásticas de Andreas Keczkemety del año 1737. El perro era denominado con el <br />nombre en latín “Canis Dalmaticus” y la altura se describe de 4 – 5 “Spithamus”. Thomas Pennant describe esta raza en su obra <br />“Sinopsis de los cuadrúpedos” del año 1771, como muy independiente, la llama “Dalmatian” y escribe sobre sus orígenes en Dalmacia. Un trabajo de Thomas Bewick, publicado en 1790 se refiere a esta raza como “Dámlata o perro de coche”. El primer estándar no oficial del Dálmata fue escrito por un inglés de nombre Vero Shaw en el año 1882. <br />Luego de la formación del Club del Dálmata de Inglaterra en el año 1890, este estándar se convirtió en el primer estándar oficial de la raza. <br />La FCI publicó el primer estándar oficial de la raza el 7 de Abril de 1955 bajo el nombre “Perro de caza Dálmata” <br /> <br />TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Temperamento <br />agradable, amigable, ni tímido ni inseguro, libre de nerviosismo y agresividad. Alegre, leal, independiente y fácil de entrenar. Al <br />Dálmata le gusta el agua y la actividad en el exterior. Tiene un marcado instinto de sabueso. <br /> <br />APARIENCIA GENERAL: Mesocefálico. Cabeza en forma de prisma con orejas colgantes. El cuerpo es rectangular, fuerte, musculoso y particularmente moteado. El movimiento debe ser elegante. Las diferencias de sexo deben ser visibles. <br /> <br />PROPORCIONES IMPORTANTES: <br />Largo del cuerpo: Altura a la cruz = 10:9 <br />Altura a la articulación del codo: 50 % de la altura a la cruz. <br />Altura del corvejón: 20-25% de la altura a la cruz. <br />Largo de la cabeza: aproximadamente 40 % de la altura a la cruz. <br />Largo del cráneo: largo del hocico = 1:1 <br /> <br /> <br />CABEZA <br />La cabeza debe estar en proporción y armonía con el resto del cuerpo y no debe ser demasiado ancha en la zona del cráneo. El largo desde la protuberancia occipital hasta el stop y desde el stop a la punta de la nariz es igual, 1 a 1. <br /> <br />REGIÓN CRANEAL: <br />Cráneo: Plano, con un leve redondez lateral. Más ancho entre las orejas y temporal bien definido. Leve surco frontal. <br />Stop: Moderadamente definido. <br /> <br />REGIÓN FACIAL: <br />Trufa: Larga, ventanas nasales bien abiertas, debe estar completamente pigmentada. El color debe estar acorde al color de las <br />manchas. <br />Hocico: Bien desarrollado & huesos de las mandíbulas fuertes. Caña nasal recta. <br />Labios: Fuertes, bien ajustados a los maxilares, nunca colgantes o demasiado gruesos, sin la comisura labial demasiado definida. <br /> <br />Mandíbulas y Dientes: Mordida en tijera. Se desea una mordida completa, (42 dientes), acorde a la formula dentaria. <br />Ojos: Ovalados, colocados en posición sub frontal en un ángulo de 10–15°. El color de los ojos acorde al color de las manchas. <br />Orejas: De inserción más bien alta, llevadas pegadas al lateral de la cabeza. Las puntas levemente redondeadas. <br /> <br />CUELLO: El cuello debe ser fuerte y moderadamente largo, estrechándose hacia la cabeza y libre de papada. <br /> <br />CUERPO <br />Rectangular. La proporción del largo del cuerpo y la altura a la cruz es de 10:9 <br />Cruz: Bien definida. <br />Espalda: Poderosa, recta. <br />Lomo: Corto y muscular. <br />Grupa: Muscular, inclinada menos de un 30°. <br />Pecho: Profundo y de gran capacidad, no demasiado ancho o en forma de barril. La profundidad del pecho debe ser de 45–50% de la <br />altura a la cruz. La altura del codo es de 50% de la altura a la cruz. <br /> <br />COLA: Inserción a continuación de la grupa. Llega aproximadamente hasta el corvejón o algo más larga. <br /> <br />MANTO <br />Pelo: Corto, brillante, duro y tupido sobre todo el cuerpo. <br />Color: El color de fondo es blanco puro. Variedad moteada de negro con manchas negras, la variedad moteada de hígado con manchas <br />color marrón. El moteado debe ser simétrico, ubicado sobre todo el cuerpo, claramente definido sin entremezclarse con el color blanco <br />base. <br /> <br />EADD CHANNEL - TM

Buy Now on CodeCanyon