La tormenta tropical Beatriz, que se formó frente a la costa sur de México, tocó tierra este viernes en el litoral del estado de Oaxaca aproximadamente entre Puerto Ángel y Playas de Zipolite, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN). <br />El fenómeno genera vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora. De acuerdo con el SMN, los desprendimientos nubosos de Beatriz favorecen potencial de tormentas torrenciales con puntuales mayores a 250 milímetros en Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, y tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en Campeche y Puebla. <br />Propician asimismo tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en Guerrero, tormentas fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México, e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 milímetros) en Ciudad de México y Morelos. <br />La tormenta también favorece oleaje elevado de 2,5 a 3,5 metros en las costas de Guerrero y Oaxaca. <br />Por lo anterior, el Meteorológico recomendó a la población en general y a la navegación marítima extremar precauciones en los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. <br />El SMN pronosticó que Beatriz se ubicará este viernes a las 07.00 hora local (12.00 GMT) sobre tierra a 120 kilómetros al noroeste de Salina Cruz, Oaxaca, como depresión tropical, con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de 65 kilómetros por hora. <br />El Gobierno mexicano prevé que este año impacten en el país entre tres y cinco ciclones tropicales, de un total de 27 que se formarán en aguas del Pacífico y el Atlántico en una temporada atípica porque se adelantó y puede coincidir con el fenómeno de El Niño. <br />En la Cuenca del Pacífico surgió el fenómeno Adrián seis días antes del inicio formal de la temporada, que arrancó el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre.
