Una de las principales recomendaciones de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó recientemente a Nicaragua para evaluar la economía nacional, es que se debe atender con urgencia la crisis financiera del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). <br /> <br />El FMI destaca que para el año 2019 el INSS ya no tendrá fondos para pagar las pensiones de todos los asegurados. <br /> <br />Como una de las principales recomendaciones de la entidad financiera multilateral era aumentar de 750 a 1,500 la cantidad de semanas de cotización para tener derecho a jubilarse, además pasar de 60 a 65 años la edad máxima para obtener la pensión. Esos consejos fueron rechazados por el sector privado, sindicatos y hasta el mismo Gobierno del presidente Daniel Ortega. <br /> <br />En este programa salimos a las calles de Managua, la capital nicaragüense, para conocer la opinión de la gente, planteando las siguientes preguntas: <br /> <br />1. ¿A qué crees que se debe la crisis del INSS? <br /> <br />2. ¿Qué te parece la propuesta de aumentar la edad de jubilación de 60 a 65 años? <br /> <br />3. ¿Qué te parece la propuesta de aumentar la cantidad de semanas cotizadas que actualmente es de 750 semanas? <br /> <br />4. ¿Sientes que las medidas para superar la crisis del INSS, han afectado la calidad de los medicamentos y la atención médica? <br /> <br />5. ¿Crees que los jóvenes y adultos que en la actualidad cotizan al Seguro Social logren alcanzar a jubilarse antes de que quiebre el INSS? <br /> <br />6. ¿Qué beneficios han tenido los asegurados desde la llegada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) al poder? <br /> <br />7. ¿Cómo valoras la propuesta de privatizar el Seguro Social? <br /> <br />8. ¿Qué propones para rescatar al INSS de una posible quiebra económica?