Surprise Me!

Informe a cámara: Kenia se prepara para las elecciones generales

2017-08-07 67 Dailymotion

Nairobi (Kenia), 7 ene (EFE).- (Imagen: Jessica Martorell ) Las redes sociales, los medios de comunicación, los discursos políticos y los paisajes urbanos de Kenia lanzaron hoy un agudo mensaje de paz ante las elecciones generales de mañana, por el temor a un rebrote de la violencia que algunos de estos mismos emisores han alimentado. <br /><br />Los paralelismos con los comicios de 2007, que derivaron en un enfrentamiento que mató a 1.100 personas y forzaron a 600.000 a dejar sus hogares, son evidentes: dos candidatos de tribus opuestas, uno de ellos, Uhuru Kenyatta, aspirante a la reelección y acusaciones previas de amaño por parte del opositor, Raila Odinga. <br /><br />En 2007, Odinga (de la tribu lúo) perdió frente al entonces presidente, Mwai Kibaki (kikuyu), por un escaso número de votos y se negó a aceptar los resultados. <br /><br />Su rechazo derivó en un enfrentamiento entre tribus por el que el actual jefe de Estado, Kenyatta, entonces viceprimer ministro, fue llevado ante la Corte Penal Internacional. <br /><br />La causa contra Uhuru se archivó en su fase final por una inesperada falta de pruebas, pero la memoria colectiva del horror permanece. <br /><br />Durante los dos meses que duró la crisis, los votantes rivales se mataron unos a otros con machetes, incendiaron las viviendas de sus vecinos y se persiguieron en comandos armados por las ciudades. <br /><br />Entre los sucesos más trágicos, figura el asesinato de 38 personas que fueron quemadas vivas en una iglesia de Eldoret a la que entraron buscando refugio. <br /><br />Todos quieren pasar página, pero nadie ha podido olvidar aún lo que sucedió. Mañana debería ser una celebración democrática, pero persiste el temor y se multiplican las consignas de paz. <br /><br />"Usa tu cerebro para votar, no tu afiliación tribal", pide Kayeli, uno de los miles usuarios kenianos de Twitter que claman en contra de la violencia; "Todo lo que queremos es paz. Por una Kenia sin tribus", remarca otro. <br /><br />"Zona de paz", advierte un grafiti en el centro de Nairobi, que hoy parece una ciudad deshabitada. <br /><br />"!Vamos Kenia, puedes hacerlo!", exclama una pintura en la puerta de un "matatu", las furgonetas de transporte público que vuelan entre calles vacías con la vana esperanza de encontrar pasajeros. <br /><br />Uno de los pocos vehículos que circulan pertenece a la flota de la Comisión Electoral. Su carrocería muestra una foto de los dos rivales políticos acompañada del lema "Una Kenia, una nación, un pueblo, una tribu. Paz". <br /><br />Una llamada de unidad que repiten constantemente las principales cadenas televisivas del país en cada pausa: "Somos uno". <br /><br />Desde la política, sin embargo, el mensaje es contradictorio, se adapta al momento y al escenario. <br /><br />Kenyatta, que apela siempre al diálogo entre conciudadanos no quiso debatir públicamente con su máximo oponente: "no tengo nada que hablar con él, habría sido una pérdida de tiempo", dijo. <br /><br />Odinga, por su parte, acusó públicamente al presidente de haber orquestado una trama con altos mandos del Ejército para ama

Buy Now on CodeCanyon