La educación acompañada de la tecnología es el nuevo método que implementan centros de estudios a nivel mundial. <br /> <br />En Nicaragua, este modelo de enseñanza se incorporó hace una década en algunos colegios y está logrando resultados positivos en las escuelas donde antes no había acceso a Internet y computadoras. <br /> <br />Miles de estudiantes de este país han sido beneficiados con un programa empresarial llamado "Una computadora por Niño", que tiene como objetivo tecnificar a los educandos de esa nación con herramientas que faciliten su aprendizaje. <br /> <br />Ella es Michell Berríos, una estudiante del sexto grado de primaria de la Escuela San Francisco de Asís, centro de estudios ubicado en una zona rural del suroeste de Managua. <br /> <br />Michell, de 11 años, es una de las beneficiarias del mencionado programa, un nuevo método de enseñanza que busca conjugar la tecnología con el aprendizaje tradicional. <br /> <br />Las autoridades educativas de este colegio indican que implementar la tecnología acompañada de la teoría aporta a la retención escolar y la enseñanza se hace más fácil. <br /> <br />Los docentes al momento de impartir las clases combinan la teoría con la práctica, lo que facilita el proceso de enseñanza. Con las computadoras, los niños aprenden a navegar en Internet, lo cual les facilita la realización de sus tareas o investigaciones. Al mismo tiempo, aprenden programas básicos de matemáticas, español y otras materias. <br /> <br />Para Michell, el contacto con la tecnología la ha llevado a plantear su futuro en este ámbito. Luego de que finalizan las clases regresa a su casa con las ganas de continuar practicando y enseñando a su familia. <br /> <br />El programa Una computadora por Niño lo impulsa la empresa privada. En 2016, se declaró a la isla del Maíz en el Caribe y la isla de Ometepe como territorio tecnológico. <br /> <br />Con el programa actualmente se atiende a más de 5000 estudiantes en 160 escuelas y tiene cobertura en 12 de los 17 departamentos del país. <br /> <br />El Ministerio de Educación de Nicaragua contempla dentro de su plan anual 2017 conectar a Internet a más de 100 colegios.