Surprise Me!

El Vaticano respalda una UE unida y critica los nacionalismos no sanos y los populismos

2017-10-27 22 Dailymotion

Ciudad del Vaticano, 27 oct (EFE).-(Imagen: Jorge Ortiz) El secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Paul Richard Gallagher, criticó hoy los nacionalismos no sanos y los populismos y defendió una Unión Europea (UE) sin divisiones.<br />"Creo que existe un sano nacionalismo que normalmente se expresa con un sentido patriótico, de patriotismo", dijo Gallagher, durante la presentación de un acto que reunirá desde hoy y hasta el domingo a políticos y miembros de la Iglesia en el Vaticano para reflexionar sobre el futuro de la UE.<br />El secretario vaticano, sin embargo, cargó contra los nacionalismos no sanos y los populismos que "presentan aquello que el pueblo quiere escuchar y no necesariamente aquello que es toda la verdad".<br />"El nacionalismo no sano se debe siempre rechazar y un populismo como estrategia política es poco aconsejable", sostuvo.<br />También sobre esta cuestión se refirió el cardenal alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Frisinga y presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (Comece).<br />Marx valoró que actualmente hay gente descontenta con las instituciones y que es preciso que los poderes políticos vuelvan a "involucrar a la gente, hacer que participen en el proceso político".<br />Gallagher y Marx presentaron hoy en el Vaticano el acto "(Re)thinking Europe" ("Repensando Europa"), un evento que comenzará hoy con una ceremonia de bienvenida y concluirá el domingo con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano.<br />Además, mañana está previsto que el papa Francisco ofrezca a los participantes su quinto discurso sobre Europa y la Unión Europea (UE).<br />El evento está organizado por la Santa Sede y Comece y busca servir de foro de diálogo entre políticos europeos de alto nivel y miembros de la Iglesia para fomentar una reflexión constructiva sobre algunos retos que afronta Europa.<br />Se analizarán cuestiones como la crisis de los refugiados y su gestión, el auge de los populismos y los nacionalismos, la salida del Reino Unido de la UE o el descontento por parte de algunos sectores de la sociedad con las instituciones públicas.<br />También la problemática del cambio climático y la necesidad de "cambiar a medio plazo" un "estilo de vida no sostenible", las transformaciones en el mundo del trabajo como consecuencia de la digitalización o "el trabajo precario y el alto paro juvenil".<br />Entre los participantes que asistirán al acto se encuentran el presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani; el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans; Mairead McGuinness, una de las vicepresidentas del PE, y el líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber.<br />También el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin; el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella i Omella, y el arzobispo de Malta, Charles Jude Scicluna, además de otros políticos, embajadores, cardenales y obispos.<br />Serán unas jornadas en las que se tratará de "impulsar un diálogo ent

Buy Now on CodeCanyon