Surprise Me!

Fundéu BBVA: "todos contra todos", en deportes, mejor que "round robin"

2017-11-16 4 Dailymotion

Madrid, 16 nov (EFE).- Las expresiones "(ronda de) todos contra todos" o "fase de liguilla" son alternativas preferibles al anglicismo "round robin", frecuentemente empleado en noticias sobre beisbol (o "béisbol") y tenis, entre otros deportes, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.<br />En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como "Esta noche se inicia el denominado 'round robin' del torneo de beisbol invernal dominicano 2016-2017", "Djokovic apuesta por el formato de 'round robin' para los Juegos Olímpicos" o "Las eliminatorias son parte del Mundial y, en confederaciones como la sudamericana, el round robin permite disfrutar de estas eliminatorias incluso dos años antes".<br />De acuerdo con el diccionario de Merriam-Webster, un "round robin" es una 'competición en la que cada jugador se enfrenta sucesivamente al resto de los participantes'. Para expresar esta idea, en español puede recurrirse a la expresión "(ronda de) todos contra todos", ampliamente asentada, o "fase de liguilla".<br />Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir "Esta noche se inicia la fase de liguilla del torneo de beisbol invernal dominicano 2016-2017", "Djokovic apuesta por el formato de todos contra todos para los Juegos Olímpicos" y "Las eliminatorias son parte del Mundial y, en confederaciones como la sudamericana, el todos contra todos permite disfrutar de estas eliminatorias incluso dos años antes".<br />La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán. <br /> <br />IMÁGENES ARCHIVO EFE.

Buy Now on CodeCanyon