Eugenio Salvador Dalí nace en Figueras, Gerona, en 1904. Desde muy niño encuentra un modo de expresión a través de su extraordinaria facilidad para el dibujo y la pintura y manifiesta una clara pasión por el arte. En su formación es determinante su paso por la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí conecta con el espíritu de las vanguardias y se integra en el grupo de poetas y artistas conocido posteriormente por la generación del 27, compañeros que resultarían decisivos en su carrera como Federico García Lorca, Luis Buñuel ... <br />El año más decisivo en su vida fue el de 1929, cuando viaja de nuevo a París, y entra en contacto con los surrealistas, que utilizaban como vías de exploración el sueño, la hipnosis y la paranoia del ser. Corresponden a esta etapa algunas de sus obras más conocidas como "El gran masturbador", "Retrato de Paul Eluart", o "El enigma del deseo", entre otras. En ese año conoce a Gala, que se convertiría en esposa y musa para el resto de su vida. <br />En 1989 muere, en su castillo de Púbol y es enterrado al día siguiente en el teatro-museo de Figueras. La Fundación Gala-Salvador Dalí se encarga en la actualidad de la gestión de su legado. <br />Participa: <br />José Ignacio Velázquez, Catedrático de Filología Francesa de la UNED.
