Bogotá, 20 ene (EFE).- (Imágenes:Juan Pablo Alemán).- La embajada de España en Colombia presentó hoy por medio del Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos el Premio de Investigación Científica Manuel Elkin Patarroyo, dirigido a fomentar la investigación científica entre estudiantes de niveles no universitarios del país.<br />La distinción lleva el nombre del inmunólogo colombiano descubridor de la primera vacuna contra la malaria y convoca en su primera edición a estudiantes desde el nivel preescolar hasta el último grado de secundaria para que presenten sus trabajos hasta el próximo 31 de mayo.<br />Con este premio, se busca fomentar el espíritu investigador en las nuevas generaciones; favorecer las competencias científicas de la sociedad colombiana, y promover la ciencia y la tecnología.<br />Igualmente busca favorecer el aprendizaje por proyectos; fortalecer los vínculos iberoamericanos especialmente entre Colombia y España por medio de la ciencia y la tecnología, y hacer de estas un elemento de cohesión, justicia social y paz.<br />"Lo que se pretende, entre otras cosas, es incentivar desde muy temprano, desde niños, el gusto, la pasión, el anhelo de saber sobre la ciencia, y de esta manera llegar a desarrollarse estupendamente como investigadores a nivel mundial", dijo a Efe el científico colombiano.<br />Patarroyo, reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1994), agregó que es "un gran honor" el que le ha hecho España al dar su nombre a un premio para incentivar a los niños y jóvenes a que exploren el mundo de la ciencia.<br />El premio se divide en tres categorías: A, para trabajos de investigación experimental para salones completos dirigidos por un profesor en los niveles de preescolar y básica primaria; B, para grupos de dos a cuatro estudiantes coordinados por un profesor en educación básica secundaria, y C, para grupos de dos a cuatro estudiantes de educación media-bachillerato.<br />El Comité de Honor para este año estará conformado por la Reina Sofía, el doctor Patarroyo; el embajador de España, Pablo Gómez de Olea; el expresidente colombiano Belisario Betancur, y el rector del CCEE Reyes Católicos, Luis Fernández López.<br />"Yo creo que todos nuestros países apostamos por la educación de los jóvenes, y apostar la educación científica supone dar un paso adelante en algo tan importante para nuestras economías como es la competitividad, la innovación tecnológica y los avances científicos", dijo el embajador Gómez de Olea.<br />El diplomático agregó: "esa contribución es sustancial y es parte de lo que queremos hacer entre España y Colombia en materia de educación".<br />Por su parte, López destacó que el premio tiene "tres objetivos básicos que son mejorar la educación por proyectos, pero sobre todo fomentar las vocaciones científicas en la sociedad, y como último, fomentar el espíritu crítico" que en su opinión es algo "que aporta muchísimo a una sociedad que quiere y que necesita cambiar".<br />A la presentación del premio, que