Surprise Me!

La transformación digital exigirá redefinir relaciones laborales y formación

2018-01-22 498 Dailymotion

Madrid, 22 ene (EFE).- La transformación digital obligará a redefinir tanto las relaciones laborales como la educación de los jóvenes y la formación de los trabajadores si España quiere contar con una economía sólida y empleos bien remunerados, aunque aún no está claro cómo será el marco laboral del futuro.<br /> <br />Éstas son algunas de las conclusiones de la jornada "Cómo avanzar a través de la innovación", organizada por la Fundación SEPI, que ha inaugurado hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y ha clausurado la presidenta del grupo público, Pilar Platero.<br /> <br />La exministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia, actual presidenta de la Fundación Cotec y miembro del patronato de la Fundación SEPI, ha reconocido que es difícil anticipar cómo será el futuro del empleo a medida que avancen la transformación digital y la robotización.<br /> <br />"No somos capaces de anticiparlo. No hay una utopía clara", ha explicado.<br /> <br />A modo de ejemplo, ha señalado que el modelo del futuro podría ser repartir el empleo, con lo que todos trabajaríamos menos, o que sólo trabaje una parte de la sociedad y el resto cobre una renta básica.<br /> <br />Lo que sí está claro, ha dicho, es que buena parte de las tareas actuales se pueden automatizar, en torno al 50 % según un informe de Cotec y McKinsey. "Todo lo predecible lo puede hacer mejor un algoritmo", ha apuntado.<br /> <br />De momento, este panorama sólo preocupa moderadamente a los trabajadores actuales.<br /> <br />De acuerdo con un sondeo de Sigma Dos, el 67 % de los españoles cree que la robotización eliminará muchos empleos, "pero no el suyo". Además, el 52 % considera que los puestos perdidos se compensarán con la creación de otros nuevos.<br /> <br />En este contexto, ha subrayado Garmendia, la educación y la formación tienen "un rol protagonista".<br /> <br />En su opinión, el sistema educativo "se tiene que reinventar" y las universidades "deberán funcionar de forma abierta", permitiendo a los trabajadores entrar y salir para formarse continuamente.<br /> <br />En el caso de la formación, ha añadido, el 77 % de las empresas se queja de la falta de competencias digitales de sus plantillas.<br /> <br />El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha incidido también en la necesidad de "repensar" las relaciones laborales y el modo en que se forma a los profesionales, ya que hay un "gap" entre los perfiles requeridos y los que se ofrecen.<br /> <br />Abril-Martorell ha subrayado que "hay muchísimo en juego" y que se debe actuar "con decisión" en la transformación digital.<br /> <br />"Todo este poder disruptivo puede jugar a nuestro favor si hacemos las cosas bien. Si no lo hacemos, nos quedaremos con los empleos de menos valor añadido", ha explicado.<br /> <br />Según el presidente de Indra, en esta "nueva era" la tecnología "no es un factor crítico; es el factor crítico".<br /> <br />Abril-Martorell ha indicado que la transformación digital afectará de forma distinta a cada sector, pero "ningún sector se quedará al margen".<br /> <br />El presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez,

Buy Now on CodeCanyon