Surprise Me!

Fundéu BBVA: "para llevar", alternativa a "take away" y "take out"

2018-02-02 12 Dailymotion

Madrid, 2 feb (EFE).- La expresión "para llevar" es una alternativa en español a los anglicismos "take out" y "take away" para referirse a la comida servida en un restaurante para consumirla en otro lugar, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.<br />En los medios de comunicación y en las cartas y carteles de establecimientos donde se sirve comida y bebida pueden verse frases como "Abrió un restaurante de comida de buena categoría a precio asequible y con foco en el take out", "El diez por ciento de propina legal solo debe ser exigido cuando el acto de consumo se realice dentro del mismo establecimiento y no en los casos de servicios de 'delivery' o 'take out'" o "Un menú 'take away' con estrella Michelin".<br />El diccionario Merriam-Webster define "take out" como 'comida preparada para ser consumida fuera del establecimiento donde se vende'. Para "take away" remite a la definición de "take out" y matiza que se utiliza principalmente en el inglés británico. Estas voces son innecesarias en español, ya que existen alternativas que expresan la misma idea, como "(pedido/comida) para llevar".<br />Asimismo, se recuerda que "reparto" o "entrega a domicilio" son posibles alternativas en español al anglicismo "delivery".<br />Por tanto, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir "Abrió un restaurante de comida de buena categoría a precio asequible y con foco en la comida para llevar", "El diez por ciento de propina legal solo debe ser exigido cuando el acto de consumo se realice dentro del mismo establecimiento y no en los casos de servicios de reparto a domicilio o pedidos para llevar" y "Un menú para llevar con estrella Michelin".<br />Cabe recordar que, si se opta por utilizar estos anglicismos, lo adecuado es escribirlos en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.<br />La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.<br />IMÁGENES: PIXABAY.

Buy Now on CodeCanyon