Madrid, 9 feb (EFE).- La palabra "samba" es, en su uso más general, femenina ("la samba"), pero también es frecuente y adecuado su uso masculino ("el samba"), señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.<br />En los medios de comunicación se leen frases como "Aparece el 'príncipe de la samba'", "La hora de los tablados y el samba» o «El sabor del samba llenó de danza la noche en 18".<br />El "Diccionario de la lengua española" define "samba" como 'danza popular brasileña, de influencia africana, cantada, de compás binario' o también como 'música con que se acompaña la samba'.<br />En esa obra aparece como sustantivo femenino, aunque con la aclaración de que en algunos lugares de América (Argentina o Cuba, entre otros), se emplea como masculino, pues toma el género de su forma original portuguesa.<br />De este modo, los tres ejemplos iniciales son adecuados.<br />Se recuerda además que, como indica el "Diccionario panhispánico de dudas", "samba" no debe confundirse con "zamba", que es una 'danza cantada típica de la Argentina'.<br />La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán. EFE
