Caracas, 2 mar (EFE),(Imagen:Jackdwin Sáez).- El opositor y candidato a las presidenciales de Venezuela, Henri Falcón, pidió hoy que se "juegue limpio" en los comicios que tendrán lugar el próximo 20 de mayo y en los que se enfrentará a otros cinco candidatos, entre los que se encuentra el actual jefe de Estado, Nicolás Maduro.<br />"Queremos y deseamos que se juegue limpio, y que podamos de verdad respetar la voluntad de la mayoría de los venezolanos que reclaman un cambio pacífico en Venezuela", declaró Falcón luego de firmar el "acuerdo de garantías electorales".<br />El líder del partido Avanzada Progresista (AP) defendió que las condiciones que se incluyen en este texto son "nuevas garantías electorales", unas premisas de las que exigirán su cumplimiento.<br />Reiteró que Venezuela "reclama un cambio" y que esa es su "tarea: derrotar al hambre, la inflación y a este Gobierno por la vía democrática para abrir espacios a la reconciliación".<br />Falcón, que se mostró seguro del cambio, aseguró que tras su llegada a la presidencia el país será reconocido por la comunidad internacional y "rescatará" las relaciones con los aliados fundamentales de Venezuela "con respeto a nuestra soberanía".<br />"Vamos a rescatar la confianza para que vengan las inversiones y retomaremos nuestras buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, sin complejos", añadió.<br />La decisión del exgobernador del estado Lara (centro occidente) tanto de presentarse a las elecciones como de firmar este documento ha sido muy criticado por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).<br />Falcón aseguró que lo hizo porque el país se encuentra "a las puertas de una debacle" que puede llevar a los venezolanos "a una guerra fratricida".<br />"Esa la razón fundamental por la que estamos acá en este organismo electoral, porque apostamos a la paz, a la democracia", dijo sobre su firma en el Consejo Nacional Electoral, ente calificado por la MUD como partidista a favor del oficialismo.<br />El otro de los cinco candidatos opositores que firmó hoy este acuerdo fue el pastor evangélico Javier Bertucci quien destacó su procedencia de la vida religiosa como argumento de cambio frente a los políticos tradicionales.<br />"Creo que se agotó el liderazgo político en este país que no produce los cambios necesarios para que nuestra sociedad pueda desarrollarse y tener futuro", sostuvo el candidato del partido Esperanza para el Cambio.<br />Defendió que la "sensibilidad" que posee por su fe cristiana le permite poner su liderazgo "a favor y al servicio de un país".<br />Apuntó que su candidatura es inclusiva y que en materia económica su primera acción sería levantar el control de cambio que el Gobierno implementó en 2003 y que deja en manos del Estado el monopolio de la compraventa de divisas.<br />Bertucci, Falcón y Maduro suscribieron hoy un acuerdo donde se establece, entre otras cosas, "la equidad en el acceso a los medios públicos y privados", la reapertura del registro de votantes en el exterior y alejar la difusión