Cádiz, 18 jun (EFE).- La llegada masiva de inmigrantes este fin de semana a las costas de Cádiz desborda de trabajo las comisarías de la provincia a las que todos ellos deben ser conducidos para cumplimentar los trámites, según han indicado a EFE fuentes policiales.<br />Este mediodía, de los más de 500 inmigrantes llegados a las costas de Cádiz desde el pasado viernes, quedaban acogidos en pabellones polideportivos de Jerez, Cádiz y Tarifa, habilitados como albergues temporales, unos 288 inmigrantes.<br />Unos 120 en el polideportivo de La Marina de Tarifa, unos 140 en el polideportivo Kiko Narváez de Jerez de la Frontera, y 28 en el Centro Náutico Elcano de Cádiz, todas ellas instalaciones municipales que han sido facilitadas por los respectivos ayuntamientos para atender esta situación excepcional y ubicar en ellos albergues provisionales.<br />En estos centros los inmigrantes esperan a ser conducidos a las dependencias de la Policía Nacional para iniciar los expedientes por infracción administrativa de la Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los ciudadanos extranjeros.<br />Ante la avalancha de inmigrantes, y ante la imposibilidad de trasladarlos únicamente en coches patrulla, la Policía Nacional ha requerido el apoyo de la Guardia Civil, que ayuda a realizar estos traslados en los autobuses que habitualmente utiliza para conducción de presos o detenidos.<br />Las comisarías de Cádiz en las que se pueden realizar estos trámites están hoy "desbordadas" de inmigrantes, según varias fuentes policiales.<br />La situación ha precisado que se redistribuyan los agentes de la provincia para atender estos trámites, que precisan agentes de Policía Científica y de Extranjería para elaborar los expedientes y de Seguridad Ciudadana para atender la protección de los numerosos traslados, entre otras cuestiones.<br />Los inmigrantes pueden pasar en estas dependencias un plazo máximo de 72 horas, hasta que un juez decrete en su caso su repatriación, su expulsión o la situación en la que quedan, salvo en el caso de los menores o de las madres con hijos que pasan a centros de acogida.<br /> "No damos abasto", señala una portavoz del Sindicato Unificado de Policía en Cádiz, que se queja de que no se hayan enviado refuerzos a la provincia para atender la situación.<br />Como los CIE a los que pueden ser enviados están saturados, la Policía, para no dejarles en la calle con la orden de expulsión, les devuelve a los centros gestionado por ONGs o a los albergues provisionales que se han improvisado en los polideportivos para que reciban ayuda humanitaria.<br />En estos albergues, atendidos por servicios municipales, organizaciones como Cruz Roja facilita un billete de autobús o tren a los inmigrantes que tienen familiares o compatriotas que les puedan ayuda en otros puntos de España.<br />Un viaje que hacen, la mayor parte de ellos, con la orden de expulsión del país y contactos con otras ONGs de asistencia y apoyo a inmigrantes. <br />IMÁGENES: INMIGRANTES EN PABELLÓN LA MARINA DE TARIFA (CÁDIZ)