La infección del tracto urinario (ITU) consiste en la colonización y multiplicación microbiana, habitualmente bacteriana, a lo largo del trayecto del tracto urinario. Se denomina pielonefritis si afecta al riñón y la pelvis renal, cistitis si implica a la vejiga, utetritis si afecta a la uretra y prostatitis si la infección se localiza en la próstata.<br /><br />EPIDEMIOLOGÍA<br />Las ITU siguen en frecuencia a las del aparato respiratorio<br /><br />Son más frecuentes en el sexo femenino: hasta un 50 % de las mujeres puede presentar una ITU a lo largo de su vida, lo que se relaciona con la actividad coital, los embarazos y la edad.<br />En el varón las ITU tienen dos picos de incidencia: durante el primer año de vida y en mayores de 50 años, en relación con la presencia de patología prostática o manipulaciones urológicas.<br />CLASIFICACIÓN CLÍNICA<br />Por su localización<br />Inferiores o de Vías Bajas:<br />Cistitis<br />Uretritis<br />Prostatitis<br />Superiores o de Vías Altas:<br />Pielonefritis Aguda<br />Nefritis Bacteriana Aguda Focal ó Difusa<br />Absceso Intrarrenal<br />Absceso Perinéfrico<br />Las ITU inferiores y superiores pueden coexistir y superponerse hasta en un 30 % de los casos por lo que algunos autores no utilizan esta clasificación. En las infecciones superiores y en las prostatitis existe invasión tisular lo que conlleva un manejo diferente y un tratamiento más prolongado.<br /><br />ITU No Complicada: Esencialmente son las IU del tracto inferior (cistitis/uretritis). Se engloban en este grupo las ITU con mínimo riesgo de invasión tisular y con previsión de respuesta a un tratamiento estándar corto (3 días). Ocurren en mujeres jóvenes, en edad fértil, sanas, no embarazadas, y que refieren clínica de cistitis de menos de una semana de evolución. El resto de las ITU se consideran complicadas.<br /><br />ITU Complicada es toda aquella que no cumple criterios de no complicada.<br /><br />ITU adquirida en la comunidad<br />La Escherichia Coli es el germen causal que se encuentra con más frecuencia en especial en las IU ambulatorias no complicadas (80-90%). El resto de las infecciones son producidas por otras enterobacterias como el Proteus mirabilis y Klebsiella spp. El Estreptococus saprophytus es frecuente en mujeres con actividad coital. El Proteus mirabilis es habitual en niños varones recién nacidos menores de 2 años. El Enterococo faecalis es frecuente en sujetos ancianos con síndrome protático.<br /><br />ITU adquirida en el hospital<br />La Escherichia Coli se aisla en el 50% de los casos. En el resto puede aparecer Enterobacter, Citrobacter, Pseudomona aeruginosa, Serratia, Providencia, Morganella y gérmenes gram positivos como Enterococo, Estreptococo y Estafilococo epidermidis. La proporción de infecciones causadas por Candida está incrementada; los factores de riesgo de infección por Candida son: a) sondaje, b) instrumentación de la vía urinaria, c) diabetes, d) tratamiento antibiótico, y e) trasplante renal.<br /><br />PATOGENIA<br />Existen factores patogénicos que modulan el riesgo de ITU que dependen del huésped y/o del germen responsable.