La situación interna en Venezuela y su impacto en el ámbito internacional ha generado un gran debate en Latinoamérica sobre los conceptos de crisis humanitaria y el derecho de injerencia.<br /><br />En este sentido, la internacionalista Giovanna De Michele, explica en HispanoPost, que el derecho internacional público define a la crisis humanitaria como “aquella situación donde los habitantes de un país, están sometidos a un sufrimiento extremo a consecuencia de un conflicto armado, un desastre natural o violaciones graves de los derechos humanos, que pudieran ser calificadas como crímenes de genocidio o crímenes de lesa humanidad”.<br /><br />Afirma que la referida definición no se aplica con el caso venezolano, a pesar que muchas instituciones y organismos internacionales la han calificado de crisis humanitaria. <br /><br />Con respecto al derecho de injerencia, indica que es una posibilidad de que una coalición de Estados en el ámbito internacional, intervengan directamente en aquel país donde se está sometiendo a la población a un sufrimiento extremo a objeto de preservar los derechos humanos.<br /><br />“Para que una injerencia de este tipo realmente sea legitima y sea considerada legal a nivel internacional debe ser autorizada por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (…) ¿Usted cree que siendo Rusia y China miembros permanentes del Consejo de Seguridad puedan avalar en esa instancia cualquier posibilidad de intervención extranjera en territorio venezolano?”.<br />