Ser Voz es una plataforma que recoge, articula y visibiliza los testimonios de ciudadanos venezolanos, que aún en la crisis económica que se afronta se dieron a la tarea de emprender la reconstrucción del país y la idea partió de Albe Pérez-Perazzo, quien por 16 años formó parte y fue gerente de Cultura Chacao, la dependencia encargada de la promoción cultural de una de las cinco alcaldías de Caracas.<br /><br />Este proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y State Alumni Venezuela y a la vuelta de un año aglutina 28 experiencias que desde la creatividad y la cultura propician un impacto social favorable en las comunidades.<br /><br />Albe Pérez-Perazzo partió su idea del libro Exit, Voice and Loyalty (Salida, voz y lealtad) del economista alemán Albert Hirschman, de la Universidad de Harvard, todo un clásico de las ciencias políticas y económicas que apunta a sociedades en crisis o Estados fallidos que colocan a sus habitantes en el dilema de salir –emigrar- u optar por el uso de la voz que significa reclamar, protestar o usar otras formas de acción directa para tratar de cambiar o regresar el entorno a su condición original.<br /><br />Las experiencias recogidas por Ser Voz por un lado señalan división en la sociedad venezolana, pero al mismo tiempo hay intención de reconocimiento e incluso de reconciliación. “La polarización es de los daños más duros que afronta Venezuela, pero en el país hay ganas de entenderse, de llegar a acuerdos”, sostiene Pérez-Perazzo. <br /><br />Ser Voz brinda un espacio que recoge, articula, visibiliza y promociona experiencias ciudadanas como mecanismo de cohesión democrática, fortalecimiento institucional y recuperación del tejido social. <br /><br />Este proyecto cuenta con una página web, www.servoz.org, que semanalmente comparte audios inspiradores y reveladores, entrevistas de personalidad del ámbito cultural y textos que presentan referencias históricas de acciones culturales y creativas, nacionales e internacionales, que invitan a la reconciliación, el reencuentro, la resiliencia y la esperanza. Los podcasts están disponibles en SoundCloud y en el canal de Youtube de Ser Voz, y está en la redes sociales como @ser_voz.<br />
