Madrid, 2 nov (EFE).- Los sustantivos "electrolinera", "gasinera" e "hidrogenera", creados por analogía con la voz "gasolinera", son términos válidos, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.<br />Ante los cambios que está experimentando el sector automovilístico, en la prensa cada vez es más frecuente encontrar estos términos en frases como "Electrolineras y gasineras buscan ser la alternativa para ahorrar en plena subida de carburantes" o "El estado de California destina veinte millones de euros al año para instalar hidrogeneras", que pueden considerarse válidas.<br />La voz "electrolinera" ya está recogida y avalada en algunos diccionarios de uso, como el "Clave", con el significado de 'estación de servicio con dispensadores de energía para recargar las baterías de los vehículos eléctricos'.<br />"Gasinera" e "hidrogenera", formadas, como "electrolinera", por acronimia (de "gas" y "gasolinera" la primera y de "hidrógeno" y "gasolinera" la segunda), pueden considerarse igualmente válidas, ya que su morfología y significado son regulares, por lo que, en principio, no precisan de ningún tipo de resalte.<br />Con "gasinera" se hace mención específicamente a aquellas estaciones de servicio que sirven gas natural (licuado o comprimido) a los vehículos de consumo mixto, y con "hidrogenera" a las que ofrecen hidrógeno como combustible alternativo.<br />La propia voz "gasolinera", que sirve de modelo para el resto de las voces comentadas, es de uso frecuente en países como Colombia, España, México, Panamá o Puerto Rico, mientras que en otros como Argentina, Chile o el Perú son habituales "puestos de gasolina", "estaciones de servicio", "bombas" o "bombas de bencina" y "grifos", entre otras.<br />Del mismo modo, son también denominaciones frecuentes y válidas las de "puesto" o "estación de carga" para las electrolineras y las formas "estaciones GLP" (abreviatura de "gas licuado de petróleo") o "GNC" (de "gas natural comprimido") y "estaciones de autogás" para las gasineras.<br />La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE.<br /> <br />IMÁGENES: ARCHIVO EFE