Surprise Me!

Llega la red social de los "chollos"

2019-03-30 10 Dailymotion

<p>Internet ha posibilitado que la relaci&oacute;n entre un negocio y sus consumidores tenga un camino de ida y vuelta. Ya no vale s&oacute;lo lo que una compa&ntilde;&iacute;a publicita de su producto o servicio. Para garantizar el &eacute;xito importan bastante m&aacute;s las respuestas que dan los clientes que lo han probado. Las empresas, las m&aacute;s abiertas, est&aacute;n aprovechando todo el potencial de la web 2.0 y construyen una relaci&oacute;n m&aacute;s de igual a igual gracias al fen&oacute;meno de las redes sociales.La nueva Internet de estos &uacute;ltimos a&ntilde;os, con la explosi&oacute;n de las redes sociales, permite un di&aacute;logo entre la empresa y sus clientes. Y no importa tanto que te critiquen, sino que esas cr&iacute;ticas te permitan mejorar. Hay centenares de ejemplos de redes sociales en el mundo. No se trata s&oacute;lo de las m&aacute;s populares Facebook, Myspace o Tuenti. Existen comunidades virtuales, donde miles de internautas (millones en algunos casos) buscan, debaten, comparten informaci&oacute;n sobre una afici&oacute;n, una pasi&oacute;n o cualquier actividad. Gran parte de ese caudal informativo es de contenido comercial, informaci&oacute;n que puede afectar al futuro de una compa&ntilde;&iacute;a.El &uacute;ltimo ejemplo que conocemos en Espa&ntilde;a se llama Yunait.com, una red social que apenas tiene un mes de vida y que resulta perfecta para tiempos de crisis: sus usuarios comparten informaci&oacute;n sobre ofertas y consejos para ahorrar, y publican su opini&oacute;n acerca de aquellos negocios que tienen una buena relaci&oacute;n calidad/precio. O no.Para su director general, Pablo Elos&uacute;a, &quot;las marcas no son lo que dicen las propias marcas. Las marcas son lo que dicen los consumidores&quot;.Poco importa que esa compa&ntilde;&iacute;a con el sambenito a cuestas ni est&eacute; ni le interese estar en Internet. El hecho es que la gente habla de ella y el mal puede estar hecho si no se reacciona a tiempo.Los expertos en el nuevo marketing coinciden al afirmar que las herramientas 2.0 aportan un valor estrat&eacute;gico en el plan de negocio, porque el consumidor ha dejado de ser pasivo. Habr&iacute;a, en todo caso, de dar las gracias a ese ej&eacute;rcito de consultores, que gratuita y desinteresadamente nos dicen d&oacute;nde hemos fallado, qu&eacute; tendr&iacute;amos que mejorar para volver a ganarnos su favor perdido.Las redes sociales han venido para quedarse. Elegir un restaurante, un hotel, comprarnos una moto o coche, irnos de vacaciones, adquirir alimentos, depositar nuestros ahorros en determinado producto bancario... Muchas de nuestras decisiones como consumidores las tomamos en la red, fi&aacute;ndonos de lo que dicen otros como nosotros: seguimos la opini&oacute;n de aquellos internautas, que presumimos que tienen un estilo de vida y unos gustos similares al nuestro.</p>

Buy Now on CodeCanyon