Surprise Me!

Algunos economistas creen que detrás de los bonos millonarios de algunos directivos hay "una oscura remuneración del talento"

2019-03-30 1 Dailymotion

<p>Con la crisis financiera mundial, se ha criticado desde muchos gobiernos los sueldos millonarios de algunos banqueros. Los pa&iacute;ses europeos son partidarios de poner l&iacute;mites a unos bonos que, muchas veces, se otorgan, vaya bien o vaya mal la empresa. Espa&ntilde;a est&aacute; en el n&uacute;cleo duro que pide una mayor regulaci&oacute;n. Estados Unidos no lo ve claro. El acuerdo puede alcanzarse vinculando los sueldos a los resultados de la entidad en lugar de fijar topes como quer&iacute;an Francia y Alemania.Rafael Pampill&oacute;n es profesor de econom&iacute;a en la IE Business School. En su opini&oacute;n los bonos han tenido un comportamiento &quot;perverso&quot; y han influido de manera negativa en la econom&iacute;a mundial y en la crisis econ&oacute;mica. Para Pampill&oacute;n se lleg&oacute; a una situaci&oacute;n en donde &quot;un director de una oficina, cuantos m&aacute;s cr&eacute;ditos hipotecarios conced&iacute;a, m&aacute;s bonus recib&iacute;a&quot;.Jes&uacute;s Palau es economista y Profesor de Finanzas de ESADE. Considera injusto que &quot;gente que pierde mucho dinero acabe llev&aacute;ndose mucho dinero y gente que ha puesto en riesgo el sistema fuinanciero acabe llev&aacute;ndose unos bonus tremendos en funci&oacute;n de una especie de oscura remuneraci&oacute;n del talento que no queda muy clara&quot;.&amp;nbsp;</p>

Buy Now on CodeCanyon