Surprise Me!

Un estudio investiga los problemas de lenguaje como modo para detectar el Alzheimer

2019-03-31 1 Dailymotion

<p>P&eacute;rdida progresiva de la memoria, problemas al hablar, desorientaci&oacute;n. Todo se queda en el olvido: su nombre, el de su esposa, sus hijos, en definitiva su vida y sus recuerdos.Lo llaman el mal del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a cerca de 650.000 personas en Espa&ntilde;a y 35 millones en todo el mundo. Coincidiendo con el D&iacute;a Mundial del Alzheimer, la Fundaci&oacute;n BBVA ha publicado un estudio que investiga los problemas de lenguaje como modo para detectar la enfermedad. Un corpus ling&uuml;&iacute;stico dise&ntilde;ado a partir de las definiciones de 212 personas mayores: 107 sanas y 105 enfermos de Alzheimer de entre 55 y 93 a&ntilde;os. El punto de partida es que las definiciones de categor&iacute;as de los enfermos, tanto de seres vivos como de los no vivos, se deterioran en las primeras etapas de la enfermedad, al irse deteriorando tambi&eacute;n los conceptos de las categor&iacute;as. Pero una hip&oacute;tesis adicional revela que se pierden antes las categor&iacute;as de los seres vivos. Un instrumento fundamental para el estudio del deterioro sem&aacute;ntico en cualquier patolog&iacute;a que suponga un d&eacute;ficit conceptual. Pero especialmente en la demencia sem&aacute;ntica y en el Alzheimer. Una enfermedad que se manifiesta a partir de los 65 a&ntilde;os, pero tambi&eacute;n se han dado casos en personas m&aacute;s j&oacute;venes de 40. Es la causa de dependencia y mortalidad m&aacute;s frecuente en las personas mayores. Hoy en d&iacute;a, la investigaci&oacute;n para su diagn&oacute;stico precoz est&aacute; ligada a la gen&eacute;tica y a la biolog&iacute;a molecular.</p>

Buy Now on CodeCanyon