Surprise Me!

Granado: "nosotros no somos los que despedimos a la gente"

2019-03-31 0 Dailymotion

<p>Los secretarios de Estado de Empleo, Mari Luz Rodr&iacute;guez, y de Seguridad Social, Octavio Granado, han explicado esta ma&ntilde;ana en rueda de prensa conjunta que la subida del paro, que ha aumentado en 95.817 personas, y la ca&iacute;da de afiliaci&oacute;n de septiembre, que ha bajado de media en 64.956, responden a los &quot;duros&quot; e &quot;intensos&quot; ajustes que comunidades y ayuntamientos est&aacute;n haciendo en materia sanitaria y de educaci&oacute;n. Seg&uacute;n Rodr&iacute;guez, de los casi 96.000 parados registrados en el mes pasado, 15.200 -el 16%- han sido dentro de las plantillas que las comunidades y los ayuntamientos tienen para prestar servicios sociales, sanitarios y de educaci&oacute;n.Por su parte, Granado, ha matizado que de las casi 65.000 afiliaciones perdidas el mes pasado, 20.000 fueron en las administraciones territoriales y municipales, 20.000 del sector sanitario y unos 15.000 fueron docentes no contratados. &quot;Es la primera vez en la historia de Espa&ntilde;a que el n&uacute;mero de profesores que han comenzado el curso es inferior a la de los a&ntilde;os precedentes&quot; ha se&ntilde;alado Granado. Mari Luz Rodr&iacute;guez ha afirmado que nadie duda que hay que hacer pol&iacute;ticas de consolidaci&oacute;n fiscal y de austeridad, pero ha advertido que el r&aacute;pido ajuste que se est&aacute; produciendo en algunas comunidades y ayuntamientos &quot;est&aacute; perjudicando al empleo y la calidad de vida de los ciudadanos&quot;.Preguntados si estas reducciones de plantillas p&uacute;blicas se est&aacute;n concentrando en las comunidades gobernadas por el PP, Granado ha dicho que &quot;No creo que quepa meter en un mismo saco a todas las comunidades gobernadas por el PP, pero evidentemente algunas de ellas est&aacute;n empezando a notar en sus afiliaciones sus recortes en la sanidad o la educaci&oacute;n&quot;.Otra de las causas que para Mari Luz Rodr&iacute;guez explica el &quot;mal&quot;, &quot;duro&quot; y &quot;dif&iacute;cil&quot; dato del paro es el final de la campa&ntilde;a de contrataciones de verano. En el sector servicios el paro subi&oacute; en 74.590 personas, lo que supone cerca del 80% del desempleo total registrado en el mes. El tercer factor que, seg&uacute;n el Gobierno, explica el dato es el aumento en 18.986 personas (el 1,06 % m&aacute;s) del desempleo en colectivo sin empleo anterior.Por otra parte, sobre la posibilidad de que se cumplan las previsiones del Gobierno de creaci&oacute;n de empleo para 2011, Rodr&iacute;guez ha apuntado que �empieza a ser ciertamente dif&iacute;cil cumplir� con las estimaciones de crecimiento econ&oacute;mico y empleo.Granado ha ejado claro que la Seguridad Social terminar&aacute; el a&ntilde;o con super&aacute;vit en sus cuentas financieras, y que tomar&aacute; medidas para que �sea lo m&aacute;s amplio posible�, y ha subrayado que �vamos a intentar seguir ahorrado en gastos�.Adem&aacute;s, el responsable de la Seguridad Social ha defendidio que �nosotros no somos los que despedimos a la gente�, aunque le toque dar �cuenta de los datos� p&uacute;blicamente.</p>

Buy Now on CodeCanyon