Surprise Me!

Varias comunidades buscan fórmulas para seguir atendiendo a inmigrantes sin papeles

2019-03-31 4 Dailymotion

<p>Pasado ma&ntilde;ana los inmigrantes que no tengan papeles no podr&aacute;n acceder a determinados servicios de la sanidad. Y a qu&eacute; tengan derecho o no depender&aacute; de d&oacute;nde vivan. Porque, por ejemplo, en Pa&iacute;s Vasco todos los inmigrantes seguir&aacute;n teniendo derecho a toda la sanidad. S&oacute;lo con un formulario y un certificado de empadronamiento. La misma f&oacute;rmula seguir&aacute; Andaluc&iacute;a: toda la sanidad para todos. Catalu&ntilde;a tambi&eacute;n quiere seguir atendiendo a inmigrantes irregulares pero con ciertas restricciones: habr&aacute; que acreditar tres meses de residencia en la comunidad y el permiso para tener acceso a la atenci&oacute;n primaria caducar&aacute; al a&ntilde;o. En Madrid s&oacute;lo se atender&aacute; a inmigrantes sin papeles que ya hubieran empezado un tratamiento concreto antes del uno de septiembre. En resumen, Pa&iacute;s Vasco, Navarra, Asturias y Andaluc&iacute;a seguir&aacute;n dando cobertura sanitaria completa, la misma que ten&iacute;an los inmigrantes sin papeles hasta ahora. Galicia, Catalu&ntilde;a y castilla y Le&oacute;n tambi&eacute;n, pero pondr&aacute;n ciertas limitaciones a esa cobertura. Y el resto de regiones cumplir&aacute; la ley a rajatabla. Solamente se dar&aacute; asistencia b&aacute;sica: urgencias, embarazadas, menores, y quienes padezcan alguna enfermedad infecciosa o mental.</p>

Buy Now on CodeCanyon