Surprise Me!

La menopausia hace más vulnerables a las mujeres ante las dolencias hepáticas

2019-03-31 2 Dailymotion

<p>A nivel cl&iacute;nico, hombres y mujeres no somos tan iguales. &quot;Conocer las diferencias es la base para hacer buena investigaci&oacute;n poder ofrecer mejores soluciones terap&eacute;uticas tanto a hombres como a mujeres&quot;, dice Erica Villa profesora en de la Universidad de M&oacute;dena. Villa particip&oacute; ayer en el ciclo de conferencias sobre Enfermedades Asociadas el Envejecimiento que organiza la Fundaci&oacute;n BBVA en su sede de Bilbao con la colaboraci&oacute;n del CICBoigune. Por ejemplo, durante la vida reproductiva de ellas, la producci&oacute;n de estr&oacute;genos las protege de numerosas enfermedades relacionadas con el h&iacute;gado. Una ventaja que se diluye al llegar la menopausia, pues, seg&uacute;n la doctora, &quot;pierden el efecto protector de los estr&oacute;genos y por tanto, tras la menopausia, existe un notable incremento de mujeres que desarrollan, por ejemplo carcinoma hepatocelular&quot;. O lo que es lo mismo: aumenta el riesgo de que sufran c&aacute;ncer de h&iacute;gado. Y es que este &oacute;rgano, en contra de lo que se cre&iacute;a, no es ajeno a las revoluciones hormonales del cuerpo. &quot;El h&iacute;gado es de hecho muy sensible a las hormonas y nota los cambios que ocurren en la menopausia&quot;, sostiene la investigadora. Y aunque la llegada del fin de la menstruaci&oacute;n no se pueda evitar, la doctora Villa recuerda que se puede s&iacute; actuar en muchos otros frentes para evitar las dolencias hep&aacute;ticas, especialmente,&amp;#160;prevenir la obesidad. Este ciclo de conferencias contin&uacute;a el pr&oacute;ximo 15 de mayo con la ponencia del profesor Salvador Moncada.</p>

Buy Now on CodeCanyon