Surprise Me!

Francisco González: "La concensión de crédito empezará a crecer en 2014"

2019-04-01 1 Dailymotion

<p>El presidente de BBVA, Francisco Gonz&aacute;lez, se&ntilde;al&oacute; durante su intervenci&oacute;n en el Foro de Emprendedores y Aut&oacute;nomos 2013, celebrado hoy en Madrid, y en el que participaron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Asociaci&oacute;n de Trabajadores Aut&oacute;nomos, Lorenzo Amor, que &quot;el stock de cr&eacute;dito habr&aacute; de reducirse todav&iacute;a, al menos por alg&uacute;n tiempo, debido al desapalancamiento de la econom&iacute;a y por la situaci&oacute;n de las constructoras e inmobiliarias&quot;. No obstante, anticip&oacute; que &quot;ya est&aacute; cambiando la tendencia del flujo de cr&eacute;dito y las previsiones apuntan a que el nuevo cr&eacute;dito a empresas no constructoras e inmobiliarias comenzar&aacute; a crecer en 2014&quot;.Francisco Gonz&aacute;lez inici&oacute; su intervenci&oacute;n repasando c&oacute;mo la situaci&oacute;n econ&oacute;mica de Espa&ntilde;a ha&amp;nbsp; cambiado en los dos &uacute;ltimos a&ntilde;os y subrayando las diferencias respecto a entonces. &quot;Europa ha puesto en marcha una hoja de ruta cre&iacute;ble y bien orientada. Ya nadie duda del futuro del euro. Las primas de riesgo de los pa&iacute;ses perif&eacute;ricos se han recortado de forma sustancial&quot;, apunt&oacute;. En el caso de Espa&ntilde;a la prima de riesgo se ha reducido en unos 400 puntos b&aacute;sicos desde sus m&aacute;ximos de julio de 2012.Asimismo, el presidente de BBVA aprovech&oacute; para poner en valor la gesti&oacute;n del Gobierno, que &quot;ha hecho un ejercicio muy exigente de austeridad presupuestaria, ha reformado el sistema de pensiones y el mercado de trabajo y ha abordado el proceso de saneamiento y reestructuraci&oacute;n de las cajas de ahorro, entre otras reformas&quot;, se&ntilde;al&oacute;.Como resultado de estas medidas, &quot;ya estamos viendo se&ntilde;ales positivas y en el tercer trimestre de 2013 el producto interior bruto ha comenzado a crecer, aunque sea de forma muy leve&quot;, enfatiz&oacute;, destacando que Espa&ntilde;a ya no es un foco de preocupaci&oacute;n para los mercados y est&aacute; comenzando a recuperar la credibilidad internacional perdida.Para el presidente de BBVA, &quot;lo peor ha pasado, pero no podemos bajar la guardia y hay que seguir trabajando para afianzar la recuperaci&oacute;n y acelerarla&quot;. &quot;Nuestra prioridad absoluta deber ser el crecimiento y la lucha contra el paro&quot;. Y a&ntilde;adi&oacute;: &quot;BBVA Research estima que si la moderaci&oacute;n salarial de 2012, el a&ntilde;o de la reforma laboral, se hubiera producido en el periodo 2008-2009 hoy habr&iacute;a un mill&oacute;n menos de desempleados&quot;.Francisco Gonz&aacute;lez se&ntilde;al&oacute;, asimismo, que &quot;necesitamos continuar trabajando en las reformas del sector p&uacute;blico, para que el modelo de Estado sea sostenible en cualquier escenario econ&oacute;mico&quot;. Y lo m&aacute;s importante, a su juicio, &quot;es indispensable y urgente reactivar el cr&eacute;dito a las empresas&quot;. Para lograrlo, &quot;es necesario terminar la reestructuraci&oacute;n del sistema financiero, avanzar en la Uni&oacute;n Bancaria, que todas las entidades financieras tengan una situaci&oacute;n de capital y liquidez que les permita dar cr&eacute;dito, que mejoren las expectativas de futuro y que mejore, tambi&eacute;n, la regulaci&oacute;n sobre el c&aacute;lculo de capital de las entidades financieras&quot;.Adem&aacute;s, se&ntilde;al&oacute;, &quot;es importante abordar reformas que aseguren la unidad de mercado&quot;, evitando as&iacute; medidas contraproducentes para el sistema financiero espa&ntilde;ol, como la cesi&oacute;n a las distintas regiones de los impuestos a los dep&oacute;sitos bancarios. Cambios en la tendencia del flujo de cr&eacute;dito. Respecto al cr&eacute;dito, el presidente de BBVA, anticip&oacute; que el stock de cr&eacute;dito tiene que reducirse todav&iacute;a, al menos por alg&uacute;n tiempo, debido al desapalancamiento de la econom&iacute;a y por la situaci&oacute;n de las constructoras e inmobiliarias.&quot;Sin embargo&quot;, a&ntilde;adi&oacute;, &quot;ya est&aacute; cambiando la tendencia del flujo de cr&eacute;dito y las previsiones apuntan a que el nuevo cr&eacute;dito a empresas no constructoras e inmobiliarias comenzar&aacute; a crecer en 2014. De hecho, el cr&eacute;dito ya est&aacute; creciendo para los aut&oacute;nomos, entre junio de 2012 y junio de 2013 ha aumentado un 6% y esta tendencia se reforza

Buy Now on CodeCanyon