Surprise Me!

Las últimas bombas de la Guerra Civil

2019-04-01 2 Dailymotion

<p>Tres a&ntilde;os de guerra y toneladas de artefactos asolaron Espa&ntilde;a. Muchos cayeron, pero no todos explosionaron. De aquella guerra fraticida el Servicio de Desactivaci&oacute;n de la Guardia Civil recupera una media, cada a&ntilde;o, de 1000 entre bombas, granadas y proyectiles de artiller&iacute;a. En las &uacute;ltimas cuatro d&eacute;cadas, han sido 750.000. &quot;&iquest;Cu&aacute;ntos quedan? No lo sabemos. No sabemos ni cu&aacute;ntos quedan ni d&oacute;nde est&aacute;n&quot;, reconoce el cabo primero Carlos Vicario. Si por un casual encontramos una, lo mejor, se&ntilde;alizar la zona y avisar inmediatamente a la Guardia Civil. &quot;Es una fuente de problemas. Los artefactos explosivos se usan en la guerra y se usan para matar, no para tener expuestos en casa para que se vean&quot;, advierte a los coleccionistas. Y mucho cuidado: normalmente est&aacute;n deterioradas y, por tanto, m&aacute;s inestables. Tambi&eacute;n las hay con trampas, preparadas para si el enemigo quer&iacute;a desactivarlas. O por su composici&oacute;n. &quot;Ha habido bombas que han producido accidentes entre nosotros&quot;, nos cuenta el cabo del Instituto Armado. &quot;Bombas que estaban cargadas con agresivos qu&iacute;micos que no se supieran que existieran&quot;. Porque s&iacute;, en la Guerra Civil espa&ntilde;ola se llegaron a utilizar armas qu&iacute;micas.</p>

Buy Now on CodeCanyon