Surprise Me!

¿Qué ocurrirá con las instalaciones olímpicas?

2019-04-01 1 Dailymotion

<p>Los Juegos Ol&iacute;mpicos de Barcelona 92 mejoraron una ciudad que nunca volvi&oacute; a ser la misma.Una ciudad que que entre otras muchas mejoras consigu&oacute; abrirse al marMadrid, a pesar de no tener playa es la ciudad del mundo que m&aacute;s arenas tiene, es decir, instalaciones multiusosMientras que&amp;nbsp; Nueva York tiene el Masdison Square Garden, Madrid tiene El Palacio de Deportes, El palacio de Vistalegre, El Madrid Arena y la Caja M&aacute;gica.Y es que la candidatura olimpica de Madrid 2020 era rentable&amp;nbsp; porque el 74% de las instalaciones ya est&aacute;n terminadas. Sin embargo, ahora no habr&aacute; juegos, y tampoco habr&aacute; mejora de infraestructuras sobre todo en aquellas que afectan directamente al ciudadano de a p&iacute;e, es decir, posiblemente no se ampliaran algunas l&iacute;neas de metro, ni se mejorar&aacute;n algunas de las carreteras incluidas en el proyecto ol&iacute;mpico.Aunque el verdadero problema no est&aacute; en lo que no se va a hacer si no en lo que esta hecho, pero sin terminar.Como el Estadio Olimpico de la Peineta, que solo tiene construida una de las gradas y el presupuesto para terminarlo asciende a 166 millones de euros, o El Centro Acu&aacute;tico, una de las instalaciones m&aacute;s ambiciosas terminarlo no costar&iacute;a m&aacute;s de 5 millones de eurosInquietudes parecidas surgen con otras instalaciones similares aunque de menor embergadura.Y a pesar de que las autoridades han asegurado que muchos de estos centros pasaran a ser gestionados por empresas privadasPor el momento, los gastos de mantenimiento de todas estas instalaciones rec&aacute;en sobre las arcas p&uacute;blicas.</p>

Buy Now on CodeCanyon